Evaluación continua.
Se realizará conforme a los siguientes parámetros:
- Cuaderno de redacción (5 %)
El estudiante debe acreditar que ha realizado todas las prácticas obligatorias de este apartado y ha revisado obligatoriamente en tutoría dos de ellas. La realización de la práctica supone el cumplimiento del objetivo. Son prácticas que se califican solo como “realizadas” o “no realizadas”. La calificación de “realizada” implica que se han desarrollado todos los requisitos indicados en la práctica.
- Prácticas de redacción en clase (30 %)
Son tres y se realizarán en horario de clase. La práctica no realizada se califica con 0 puntos.
- Prueba escrita. (35 %)
Será de orientación práctica y se realizará al final de cuatrimestre
- Taller de lectura (15 %)
El estudiante deberá redactar un texto de una extensión de 750 palabras referido a la lectura elegida. En clase se proporcionará información sobre contenido, estructura y otros particulares.
- Valoración individual del rendimiento en el aula (15 %)
Se valorará el trabajo en las prácticas y en los cuestionarios llevados a cabo en clase
Evaluación por examen final
Realizarán la evaluación por examen final:
Los estudiantes que renuncien expresamente a la evaluación continua. Para ello deben presentar un escrito de renuncia a los profesores responsables de la asignatura antes del 1 de noviembre.
Los estudiantes que NO cumplan dos de estos tres requisitos de la evaluación continua:
-
- Haber corregido en tutoría dos prácticas del cuaderno de redacción:
- Haber realizado las dos primeras prácticas de redacción en clase.
- Haber entregado el trabajo correspondiente al taller de lectura
Si solo se incumple uno de estos requisitos, se podrá continuar en el sistema de evaluación continua
La presentación copiada total o parcialmente de alguno de los trabajos destinados a la evaluación supondrá el suspenso automático en la asignatura y la imposibilidad de recuperarla.
La presentación de alguno de los trabajos destinados a la evaluación construidos sobre la base de algún sistema de inteligencia artificial expresamente prohibido en clase supondrá el suspenso automático en la asignatura y la imposibilidad de recuperarla.
La recuperación de la asignatura se realizará mediante la realización de una prueba escrita teórico-práctica con una metodología similar a la aplicada en la primera convocatoria.