ARNAIZ, P.; RABADÁN, M.; VIVES, I. (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Málaga: Aljibe.
AZNAR, P. (1998). La educación física en la Educación Infantil de 3 a 6 años. INDE, Barcelona.
BUENO, M.L.; MANCHÓN, J.I.; y MORAL, P. (1990). Educación Infantil por el movimiento corporal: ciclo 2º., 3-6 años. Libro de fichas. Gymnos, Madrid.
COMELLAS, M.J. y PERPINYA, A (2003). Psicomotricidad en la educación infantil. Recursos pedagógicos. Barcelona: CEAC.
CONDE, J.L. Y VICIANA, V. (2001) (2ªed.). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempanas. Málaga: Aljibe.
CONDE, J.L.; MARTÍN, C.; y VICIANA, V. (1998). Las canciones motrices II: metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en Educación Infantil y Primaria a través de la música. INDE, Barcelona.
CONDE, J.L.; MARTÍN, C.; y VICIANA, V. (1997). Las canciones motrices: metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en Educación Infantil y Primaria a través de la música. INDE, Barcelona.
GIL, P. (2013). Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. Pirámide, Madrid. [recurso en línea].
GIL, P. (2004). Metodología de la Educación física en la actuación didáctica en educación infantil. Wanceulen: Sevilla.
GIL, P. (2003). Desarrollo Psicomotor en la Educación Infantil. Wanceulen: Sevilla.
GIL, P.; GUTIERREZ, D. (2005). Expresión corporal y educación infantil. Wanceulen. Sevilla.
GODALL, T. (2007). 50 propuestas de actividades motrices para el segundo ciclo de Educación Infantil: (4-5 años). Paidotribo, Barcelona.
GODALL, T. (2002). 50 propuestas de actividades motrices para el segundo ciclo de Educación Infantil: (5-6 años). Paidotribo, Barcelona.
JUSTO, E. (2000). Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Almería: Publicaciones de la Universidad.
LLEIXÁ, C. (1993). La educación física de 3 a 8 años: Segundo Ciclo de Educación Infantil y Ciclo Inicial de Enseñanza Primaria. Paidotribo, Barcelona.
LLORCA, M.; RAMOS, V.; SÁNCHEZ, J. y VEGA, A. (coords.) (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe.
MENDIARA, J. y GIL, P. (2003). Psicomotricidad: Evolución, corrientes y tendencias actuales. Sevilla: Wanceulen.
NAVARRO, V. (2002). El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE.
RUIZ, F. (2003). Los juegos en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años: Segundo Ciclo de Educación Infantil. INDE, Barcelona.
RUIZ, J.V. (2011). El cuento motor en la Educación Infantil y en la educación física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Wanceulen, Sevilla.