8.1: Criterios de evaluación:
Apartados evaluables
- Examen teórico: 60%
- Trabajo de seminarios: 30%
- Evaluación continua: 10%
La asistencia a prácticas (laboratorio y ordenador) será obligatoria, salvo causa justificada.
Para poder ser evaluado, se requiere una asistencia mínima del 80% a las clases magistrales, salvo justificación debidamente acreditada.
Será necesario obtener al menos el 50% de la calificación máxima en cada uno de los apartados evaluables para superar la asignatura.
La calificación final se calculará sumando los resultados obtenidos al aplicar el porcentaje correspondiente a la nota alcanzada en cada uno de los tres apartados.
Convocatoria Ordinaria:
- Examen Teórico: 60% prueba escrita
- Trabajo de seminario: 5% resolución de ejercicios + 10% claridad en la exposición + 10% adecuación del contenido al tema elegido + 5% debate con los compañeros.
- Evaluación continua: 5% entrega de tareas y/o test online + 5% presencialidad y activa participación en las actividades de la asignatura.
En los casos en que el alumno no se haya presentado a la prueba escrita de la convocatoria ordinaria o no haya superado la evaluación en esta convocatoria, la nota de los apartados trabajo de seminario y evaluación continua se guardará para la convocatoria extraordinaria.
Convocatoria Extraordinaria:
- Examen Teórico: 60% prueba escrita
- Trabajo de seminario: porcentaje obtenido en la convocatoria ordinaria, máximo 30%
- Evaluación continua: porcentaje obtenido en la convocatoria ordinaria, máximo 10%
Para poder superar la materia en la convocatoria extraordinaria se deberá alcanzar el 50% de la calificación de la prueba escrita.
8.2: Sistemas de evaluación:
- Examen teórico: preguntas tipo test y de desarrollo
- Trabajo de seminario: capacidad de síntesis, de selección de conceptos o procesos propios de Genética Molecular y claridad expositiva y explicativa del tema o trabajo objeto del seminario.
- Evaluación continua: entrega de tareas; entrega de cuestionarios sobre aspectos teóricos o problemas técnicos de las prácticas; control de asistencia a las sesiones de seminarios; activad participativa en discusiones de temas planteados en clase y/o sesiones de seminarios.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
- Asistencia asidua a las actividades de la asignatura y activa participación en todas ellas.
- Consultar bibliografía específica de la materia.
- Revisar periódicamente el material de la asignatura disponible en la plataforma virtual.
- Usar las tutorías personales o en grupo para resolver dudas o aclaraciones adicionales a las dadas en las sesiones presenciales.