TEORÍA
- Introducción; Historia, concepto y método.
- Técnicas en la investigación micropaleontológica. Muestra y muestreo: representatividad. Introducción a las técnicas estadísticas de aplicación en Micropaleontología. El análisis factorial.
- Tafonomía. Ambiente de producción. Sedimentación y acumulación biogénica. Ambiente de preservación. Transporte. Caracterización tafonómica de los grupos de microfósiles más significativos de acuerdo a su composición.
- Biogeoquímica. Aplicación de los isótopos estables (O y C) en el análisis paleoambiental. Biogeoquímica de oligoelementos. Biogeoquímica de la materia orgánica. Amino-estratigrafía
- Cronoestratigrafía y Micropaleontología. Calibrado de la señal magnética. Escalas magnetoestratigráficas. Escalas isotópicas de alta resolución.
- Ecoestratigrafía. La señal biótica y el registro estratigráfico; relaciones con eventos tectónicos y climáticos. La señal astronómica: ciclicidad y periodicidad en las asociaciones de microfósiles.
- Introducción al análisis espectral de la señal micropaleontológica.Empleodelaseñalmicropaleontológicaenelanálisis de cuencas. Ejemplos en cuencas oceánicas y continentales.
- Bioestratigrafía, cronología y paleoecología de los principales grupos fósiles. Los Monera: Bacterias y Cianobacterias. Registro e importancia en el desarrollo de la Biosfera. El ambiente Prefanerozoico.
- Microfósiles de pared orgánica. Acritarcos, Dinoflagelados, Polen y esporas.
- Microfósiles silíceos. Diatomeas, Silicoflagelados, Ebriáceos, crisoficeaas, fitolitos y Radiolarios.
- Microfósiles calcáreos: Nanofósiles calcáreos, Foraminíferos y Ostrácodos.
- Otros grupos de interés: Quitinozoos, Calpionelas, etc
- Micropaleontología económica: Micropaleontología en la formación y exploración de combustibles fósiles. Micropaleontología en la concentración primaria de P, sílice, Zn, Ba, U
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y GABINETE
Las clases prácticas están organizadas en 18 sesiones. Las sesiones se organizan de manera que a medida que los alumnos van adquiriendo los conocimientos teóricos vayan disponiendo de los prácticos. Las sesiones que se proponen consistirán en la resolución de problemas bioestratigráficos y cronológico, reconocimiento y descripción de microfósiles, así como el procesado mecánico, estadístico y de catalogación de material. Igualmente se programan sesiones en las que el alumno trabajará con bases bibliográficas para llevar acabo los objetivos procedimentales de iniciación en la investigación micropaleontológica.
Dentro de los créditos prácticos atribuidos a la asignatura se dispone de tiempo que el alumno dedicará al análisis y discusión de temas propuestos como seminarios que posteriormente desarrollará en al aula frente a sus compañeros.
PRÁCTICAS DE CAMPO
Se tiene previsto una salida de campo a las cuencas neógenas de Sorbas y Níjar donde se familiarizarán con las técnicas cicloestratigráficas, bioestratigráficas y micropaleontológicas, en la interpretación de ambientes del pasado con ejemplos reales de series ya estudiadas desde el punto micropaleontológico