Generales:
- Que el alumno adquiera conocimiento profundo de la materia con el fin de poder emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
- Conocer el papel y la importancia de los elementos y compuestos químicos en procesos geológicos fundamentales.
Específicos:
- Que el estudiantes adquiera conceptos claros sobre los aspectos fundamentales de la Química General, Química Inorgánica y Orgánica y sus aplicaciones en la Ingeniería
- Que el estudiante adquiera destreza en la resolución de problemas y casos prácticos de Química General, Inorgánica y Orgánica
- Que el estudiante conozca los reactivos, los materiales y las técnicas habituales de un laboratoria químico
- Que el estudiante conozca las normas básicas de la seguridad en un laboratorio, y se conciencie de la importancia de su cumplimiento
- Que el estudiante adquiera destreza en la elaboración precisa de informes sobre trabajos de laboratorio
Consideraciones generales.
Pruebas escritas de los aspectos teóricos, resolución de problemas y prácticas de laboratorio.
Se adquirirán las competencias: CG1 y CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CE2, CE7.
Criterios de evaluación.
Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases presenciales, clases de seminarios y exámenes parciales de los bloques descritos en los contenidos teóricos.
Participación en clase y seminarios: 5% de la nota.
Prácticas de Laboratorio: 15% de la nota
Pruebas escritas 40% de la nota
El examen final tendrá un valor del 40%
Para considerar la evaluación en la calificación de la asignatura, la nota obtenida en cada una de las pruebas escritas no podrá ser inferior a 4.0.
La calificación global tendrá en cuenta la calificación obtenida en las prácticas de laboratorio, en los distintos exámenes realizados y en la evaluación continua.
RECUPERACIÓN
En segunda convocatoria, la asistencia y presentación de prácticas no son recuperables, mantendrán la calificación obtenida.
Los controles de evaluación continua mantendrán la nota si ha sido superior 4; se dará opción a poder recuperarlos en el examen final.
El examen final deberá realizarse de nuevo.
Instrumentos de evaluación.
Exámenes escritos.
En las prácticas de laboratorio, seguimiento continuado del trabajo en el laboratorio y de los informes entregados sobre cada práctica.
Evaluación continua: Resolución de problemas y cuestiones propuestas en los seminarios.
Exámenes escritos que cubran bloques de contenidos teóricos.
Examen final.
Examen final.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia presencial a lo largo del curso, tanto a las clases de teoría como a los seminarios de problemas y a las prácticas de laboratorio. Estudiar de forma continua. Intentar resolverlos problemas propuestos antes de su resolución en el aula. Hacer uso de las tutorías.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar. Hacer uso de las tutorías para resolver las dificultades planteadas y no superadas.