Histología Humana General
-Tema 1. Concepto de la Histología. Desarrollo histórico de la Histología. Métodos y técnicas empleados en Histología. Instrumentos empleados en Histología. Microscopio óptico y electrónico. Desde las células hasta los tejidos. Diferenciación y muerte celular.
-Tema 2. Los tejidos: concepto y clasificación. El tejido epitelial: Características de la célula epitelial. Tipos de epitelios. Renovación y regeneración de los epitelios. La lámina basal. Los epitelios de revestimiento: Clasificación y variedades morfológicas. Topografía Histofisiología. Metaplasia.
-Tema 3. Los epitelios glandulares. Concepto de glándula. Las glándulas exocrinas: concepto, componentes, clasificación, tipos celulares y morfología.
-Tema 4. Las glándulas endocrinas: concepto, componentes, clasificación, tipos celulares y morfología. Dinámica y control de la secreción. Sistema neuroendocrino (APUD).
-Tema 5. El tejido conectivo: Concepto y componentes. Matriz extracelular amorfa: generalidades, estructura y composición química. Matriz extracelular fibrilar: Fibras de colágena, de reticulina y elásticas. Estructura, composición, propiedades y origen de las mismas.
-Tema 6. Variedades del tejido conjuntivo. Las células del tejido conectivo. Descripción, origen e histofisiología del fibroblasto. La síntesis de fibras de colágena.
-Tema 7. Las células del tejido conectivo; el macrófago o histiocito, el mastocito o célula cebada y el plasmocito o célula plasmática. El tejido adiposo: El adipocito blanco. El adipocito pardo. Histofisiología de la grasa.
-Tema 8. Bases morfológicas de la reacción inmune. Inmunidad humoral e Inmunidad celular.
-Tema 9. La sangre: Morfología e implicaciones tisulares del eritrocito, del neutrófilo, del eosinófilo, del linfocito, del monocito y de las plaquetas. La hematopoyesis: periodos hematopoyéticos. Eritrocitopoyesis. Granulocitopoyesis. Trombocitopoyesis.
-Tema 10. El tejido cartilaginoso. Células y matriz extracelular de este tejido. El cartílago y sus variedades. Histofisiología e Histogénesis.
-Tema 11. El tejido óseo: descripción y tipos. El osteocito. El osteoblasto. El osteoclasto. La matriz extracelular orgánica e inorgánica. La osteogénesis.
-Tema 12. Organización ósea: hueso amorfo y hueso laminar. El hueso Haversiano. Histofisiología del tejido óseo.
-Tema 13. La Osificación: tipos morfológicos. Osificación endomembranosa. Osificación endocondral. Estructura histológica de las articulaciones. La articulación sinovial.
-Tema 14. El tejido muscular. Características generales de la célula muscular. Variedades de los tejidos musculares. Músculo liso. Célula muscular lisa común. Células musculares lisas especiales.
-Tema 15. Tejido muscular estriado esquelético. Estructura de la fibra o célula muscular estriada esquelética. El aparato contráctil: estructura y componentes. Tipos de fibras musculares estriadas esqueléticas Organización del músculo esquelético.
-Tema 16. Tejido muscular estriado cardiaco. Morfología y organización de los miocardiocitos. Fibras musculares estriadas cardiacas especiales. La fibra de Purkinje.
-Tema 17. El tejido nervioso: definición, filogenia y técnicas de estudio. Elementos del tejido nervioso. La neurona: generalidades y tipos morfológicos. Estructura de la neurona. Soma neuronal. La membrana neuronal.
-Tema 18. Estructura del axón. Histofisiología del axón: flujo y transporte axónico. Estructura histológica de la fibra nerviosa mielínica. La mielinogénesis. Estructura histológica de la fibra nerviosa amielínica. Histofisiología de la fibra nerviosa.
-Tema 19. La sinapsis: concepto y clasificación. Descripción de los componentes sinápticos en general. Histofisiología de la sinapsis. Tipos específicos de sinapsis: gabaérgica, glicinérgica, glutamatoérgica, colinérgica, noradrenérgica, dopaminérgica y serotoninérgica. Tipos especiales de sinapsis: Sinapsis neuromuscular o placa motora; Sinapsis axo-espinodendrítica; Sinapsis en laminillas o en bastón.
-Tema 20. La neuroglía: concepto y generalidades. Tipos y distribución de las células gliales. La macroglía. Los astrocitos. Los oligodendrocitos. La microglía. La ependimoglía. Glía periférica. La barrera hematoencefálica.
Neurohistología
-Tema 21. Terminaciones nerviosas sensitivas: terminaciones nerviosas libres; corpúsculos de Merkel, de Meissner, de Krause, de Ruffini; de Paccini y de Golgi Mazzoni. Órgano neurotendinoso de Golgi. Huso neuromuscular de Weissman.
-Tema 22. Piel: Epidermis. Histología e histofisiología de las células de la epidermis. Dermis, Hipodermis, Pelo y Uñas. Histología de la dermis: glándulas sebáceas y sudoríparas. Variaciones regionales de la piel. Histología del pelo y periodos de su crecimiento. Histología de las uñas. Vascularización e Histogénesis de la piel.
-Tema 23. Sistema Nervioso Periférico. El nervio periférico: concepto y estructura. De-generación Walleriana y regeneración del nervio periférico. Función trófica de las neuronas.
-Tema 24. Ganglio raquídeo. Ganglios Simpáticos. Estructura histológica de los ganglios raquídeos. Glía del ganglio raquídeo. Estructura histológica de los ganglios simpáticos. Glía de los ganglios simpáticos.
-Tema 25. Médula espinal: neuronas y sustancia gris. Tipos neuronales de la médula espinal. Núcleos de la sustancia gris y su organización laminar.
-Tema 26. Médula espinal: fibras y vías de la médula espinal. Aferencias bulbares: los cordones posteriores. Aferencias cerebelosas. Aferencias talámicas. Sistema piramidal y sistema extrapiramidal. Bases morfológicas del arco reflejo.
-Tema 27. Sistema nervioso autónomo medular: sistema simpático y parasimpático. Histofisiología de ambos sistemas.
-Tema 28. Cerebelo. Concepto y estructura histológica de la laminilla cerebelosa. Tipos celulares y fibras aferentes y eferentes del cerebelo.
-Tema 29. Cerebelo. Glomérulo cerebeloso. Histofisiología de la corteza cerebelosa.
-Tema 30. Corteza cerebral: generalidades. Tipos neuronales de la corteza cerebral.
-Tema 31. Corteza neuronal: distribución y localización neuronal en la corteza cerebral. Variaciones regionales de la corteza cerebral según Von Economo. Fibras aferentes y eferentes de la corteza cerebral. Histofisiología de la corteza cerebral. La columna cortical.
-Tema 32. Hipocampo: giro dentado y asta de Ammón. Estructura general del hipocampo. Histología del giro dentado y asta de Ammón. Sinaptología del hipocampo.
-Tema 33. Neurohistogénesis. Ontogenia. Diferenciación del ectodermo. Fases del desarrollo cerebral. Formación de la corteza cerebral. Remodelación del córtex cerebral.
-Tema 34. Las meninges. Los plexos coroideos. Senos venosos. Vellosidades aracnoideas. Líquido cefalorraquídeo.
Órganos de los Sentidos
-Tema 35. Globo Ocular. Estructura histológica y significación funcional. Esclera, cornea y coroides, procesos ciliares e iris. Cristalino. Humor acuoso: síntesis y absorción.
-Tema 36. Retina y anejos oculares. Tipos celulares y sinaptología de la retina. Estructura histológica de la vía óptica y la corteza visual. Estructuras anejas al globo ocular: conjuntiva, párpados y aparato lagrimal. Circulación sanguínea del ojo.
-Tema 37. Oído. y órgano del equilibrio. Estructura histológica y significación funcional del oído. Órgano de Corti y órgano del equilibrio. Estructura histológica del oído externo, medio, senos y trompa de Eustaquio.
La relación de prácticas de observación con el microscopio óptico, estudio de imágenes de microscopía electrónica y las asistidas por ordenador es la siguiente:
1.- Estudio al microscopio óptico y electrónico de los epitelios de revestimiento y glandulares.
2.- Prácticas asistidas por ordenador de los epitelios de revestimiento y glandulares. Láminas 1-5.
3.- Estudio al microscopio óptico y electrónico de las fibras y células del tejido conectivo común. Tejido adiposo.
4.- Prácticas asistidas por ordenador de las fibras y células del tejido conectivo común. Tejido adiposo. Láminas 6-11.
5.- Estudio al microscopio óptico y electrónico de las células de la sangre.
6.- Prácticas asistidas por ordenador de las células de la sangre. Láminas 12-18.
7.- Estudio al microscopio óptico y electrónico del tejido cartilaginoso y óseo. Osificación y el hueso haversiano.
8.- Prácticas asistidas por ordenador del tejido cartilaginoso y óseo. Osificación y el hueso haversiano. Láminas 19-27.
9.- Estudio al microscopio óptico y electrónico de las células musculares lisas y estriadas (esqueléticas y cardiacas).
10.- Prácticas asistidas por ordenador de las células musculares lisas y estriadas (esqueléticas y cardiacas). Láminas 28-39.
11.- Estudio al microscopio óptico y electrónico de las neuronas y células gliales. Observación de diferentes tipos de tinciones especiales para el Sistema Nervioso.
12.- Prácticas asistidas por ordenador de la neurona, células gliales. Láminas 40-57.
13.-Microscopía óptica y electrónica de nervio periférico, ganglios raquídeo y simpático.
14.-Prácticas asistidas por ordenador de nervio periférico, ganglios raquídeo y simpático. Láminas 71-81.
15.-Microscopía óptica y electrónica de la médula espinal y cerebelo.
16.-Prácticas asistidas por ordenador de la médula espinal y cerebelo. Láminas 82-96.
17.-Microscopía óptica y electrónica de la corteza cerebral.
18.-Prácticas asistidas por ordenador de la corteza cerebral. Láminas 97-111.
19.-Microscopía óptica y electrónica de ojo, oído y piel.
20.-Prácticas asistidas por ordenador de ojo, oído y piel. Láminas 58-70.