INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
GRADO EN MEDICINA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-05-25 13:28)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Carretero González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Anatomía e Histología Humanas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Despacho
- Dpto. Anatomía e Histología Humanas, 2ª planta
- Horario de tutorías
- 10 a 11 a.m.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- E-mail
- jcar@usal.es
- Teléfono
- ext 6713
- Coordinador/Coordinadora
- Ana Eugenia Rodríguez Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Anatomía e Histología Humanas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Despacho
- 2C5
- Horario de tutorías
- 10 a 11 de la mañana.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- E-mail
- anita82@usal.es
- Teléfono
- Ext 6714
2. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Bases Metodológicas del Conocimiento Científico
3. Objetivos
Conocer el Método Científico
Adquirir una mentalidad crítica a la hora de consultar bibliografía existente sobre un problema concreto de salud y una técnica para investigar en el problema de salud planteado. Reunir la información científica y comunicarla.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2, CB3, CB4
CG.F.31, CG.G.34, CG.G.36, CG.G.37
5. Contenidos
Teoría.
Teórico:
Método Científico
Investigación en Ciencias de la Salud y tipos de investigación
Búsqueda y análisis de información
Práctico:
Diseño de un póster expositivo del trabajo en grupo realizado bajo tutoría
Práctica.
Bloque de trabajo:
Redacción de trabajo elaborando un proyecto de investigación. Bajo tutoría
6. Metodologías Docentes
La asignatura se imparte on line a través de la plataforma Studium.
Actividades introductorias, dirigidas a tomar contacto con la asignatura, la organización y los plazos temporales, así como el proceder de evaluación.
Actividades teóricas.
Presentaciones de los contenidos teóricos
Si se diera el caso, asistencia a conferencias, aportaciones y exposiciones con ponentes de prestigio.
Actividades prácticas autónomas
Búsqueda de trabajos y artículos relacionados con el tema y la técnica de investigación
Elaboración de trabajo grupal (5 a 6 estudiantes)
Atención presonalizada
Tutorías on line o presenciales si así lo solicita el estudiantado
Pruebas de evaluación.
Exposición y Defensa del Póster elaborado
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Material colgado en la plataforma Studium
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Calidad y profundidad del trabajo
Diseño y facilidad de interpretación del póster sin explicación
Calidad de la exposición y respuesta a las preguntas planteadas en la defensa, por parte del representante del grupo que haya elaborado el trabajo
Empatía y cordialidad en el momento de la defensa
Sistemas de evaluación.
Cada grupo deberá elaborar un póster sobre el tema que le hubiera correspondido, el día de la evaluación deberá defenderlo ante el resto de los grupos que participan en la asignatura.
Cada grupo hará una valoración de 0 a 10 puntos para cada criterio de valuación de todos los pósteres (menos el suyo). De estas calificaciones se obtendrá la nota media que se promediará para que en conjunto valgan 4 puntos de la calificación final.
El profesorado hará una valoración semejante para cada uno de los criterios y otorgará una calificación que supondrá hasta 6 puntos de la calificación final.
Recomendaciones para la evaluación.
Seguir, analizar y estudiar el contenido teórico de la plataforma.
Trabajo individual y en equipo coordinados.
Solicitar tutorías al profesorado para la resolución de cualquier duda (on line o presenciales)
10. Organización docente semanal