BENÉITEZ ANDRÉS, Rosa, Lecturas de Paul Celan. Madrid, Abada, 2017.
BENÉITEZ ANDRÉS, Rosa y SUPELANO-GROSS, Claudia (eds.), Tipos móviles. Materiales de Arte y Estética 5. Salamanca, Luso Española de Ediciones, 2011.
BOZAL, Valeriano (ed.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (2 vols.). Madrid, Visor, 1999 (2ª ed.).
BÜRGER Peter y BÜRGER, Christa, La desaparición del sujeto: una historia de la subjetividad de Montaigne a Blanchot. Trad. Agustín González Ruiz. Madrid, Akal, 2001.
CASADO, Miguel, Deseo de realidad. Tres notas de poética. Oviedo, Ediuno, 2006.
CUESTA ABAD, José Manuel y JIMÉNEZ HEFFERNAN, Julián (eds.), Teorías literarias del siglo XX. Madrid, Akal, 2005.
D´ANGELO, Paolo, La estética del romanticismo. Trad. Juan Díaz de Atauri. Madrid, Visor, 1999.
EAGLETON, Terry, Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. México, Fondo de Cultura Económica, 2009 (2ª ed.).
——— La función de la crítica. Trad. Fernando Inglés Bonilla. Barcelona, Paidós, 1999.
MAN, Paul de, La ideología estética. Intro. Andrzej Warminski. Trad. Manuel Asensi y Mabel Richard. Madrid, Cátedra, 1998.
PAZ, Octavio, Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona, Seix Barral, 1974.
PIERA, Carlos, Contrariedades del sujeto. Madrid, Visor, 1993.
SONTAG, Susan, Contra la interpretación. Trad. Horacio Vázquez Rial. Barcelona, Alfaguara, 2005.
SZONDI, Peter, Poética y filosofía de la historia I. Trad. Francisco L. Lisis. Madrid, Visor, 1992.
WAHNÓN BENSUSAN, Sultana, Lenguaje y literatura. Barcelona, Octaedro, 1995.
ADORNO, Th. W., Notas sobre literatura (Obra completa XI). Ed. Rolf Tiedemann, con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid, Akal, 2003.
AGAMBEN, Giorgio, El fuego y el relato, trad. Ernesto Kavi, Madrid, Sexto Piso, 2016.
ARISTÓTELES, Poética. Ed. y trad. Valentín García Yebra. Madrid, Gredos, 1974.
BAJTÍN, Mijail, Teoría y Estética de la novela. Trabajos de investigación. Trad. Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra. Madrid, Taurus, 1989.
BARTHES, Roland, El grado cero de la escritura. Seguido de Nuevos ensayos críticos. Trad. Nicolás Rosa. Madrid, Siglo XXI, 2005.
———, El placer del texto. Ed. José Miguel Marinas México, D.F., Siglo XXI, 1982.
BENJAMIN, Walter, El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán, en Obras, libro I/vol. 1. Ed. Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser; con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid, Abada, 2007.
BRECHT, Bertolt, Pequeño organon para el teatro escrito en 1948. Trad. Christa y José Mª Carandell. Granada, editorial Don Quijote, 1983.
ECO, Umberto, Obra abierta. Trad. Roser Verdagué. Barcelona, Ariel, 1990.
GRACIÁN, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio. Madrid, Castalia, 1969.
HAMBURGER, Käte, La lógica de la literatura.
JAKOBSON, R., «Lingüística y poética», Ensayos de lingüística general, trad. Jem Cabanes, Barcelona, Seix Barral, 1975, pp. 347-395.
JAUSS, Hans Robert, Experiencia estética y Hermenéutica literaria. Trad. Jaime Siles. Madrid, Taurus, 1986.
LUKÁCS, György, Problemas de realismo. Trad. Carlos Gerhard. México D. F., Fondo de Cultura Económico, 1966.
MUKAROVSKI, Jean, Escritos de Estética y Semiótica del Arte. Ed. Jordi Llovet. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
RANCIÈRE, J., Política de la literatura. Trad. Marcelo G. Burello, Lucía Vogelfang y J. L. Caputo. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2011.
SCHLEGEL, Friedrich, Fragmentos, seguido de Sobre la incomprensibilidad. Trad. Pere Pajerols, Barcelona, Marbot, 2009.
SCHILLER, Friedrich, Sobre poesía ingenua y poesía sentimental. Ed. de Pedro Aullón de Haro sobre la versión de Juan Probst y Raimundo Lida. Madrid, Verbum, 1995.
TODOROV, Tzeman (ed.), Teoría literaria de los formalistas rusos. Antología. Madrid, Siglo XXI, 2007.
WILLIAMS, Raymond, Marxismo y literatura. Trad. Pablo di Masso. Barcelona, Península, 2000.
WORDSWORTH W., Y COLERIDGE S. T., Baladas líricas. Madrid, Cátedra, 2001.