Sesiones magistrales:
BLOQUE I: MEMBRANAS Y SEÑALIZACIÓN CELULAR
Tema 1. Introducción. Organización química de las membranas biológicas
Tema 2. Mecanismos de transporte a través de membrana
Tema 3. Función de las membranas biológicas en la transducción de señales
Tema 4. Rutas de señalización celular I
Tema 5. Rutas de señalización celular II
BLOQUE II: METABOLISMO GLUCÍDICO
Tema 6. Introducción al metabolismo. Bioenergética
Tema 7. Metabolismo de los carbohidratos. Glucolisis. Regulación
Tema 8. Gluconeogénesis y su regulación
Tema 9. Metabolismo del glucógeno. Regulación
Tema 10. Ruta de las pentosas fosfato y otras vías de utilización de glucosa
Tema 11. Metabolismo del piruvato. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos
Tema 12. Cadena de transporte de electrones. Fosforilación oxidativa.
Tema 13. Homeostasis de la glucosa.
Tema 14. Bases moleculares de las enfermedades del metabolismo de los carbohidratos I
Tema 15. Bases moleculares de las enfermedades del metabolismo de los carbohidratos II
BLOQUE III: METABOLISMO LIPÍDICO
Tema 16. Panorama general del metabolismo lipídico. Digestión de los lípidos de la dieta
Tema 17. Metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas
Tema 18. ß-Oxidación de ácidos grasos
Tema 19. Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Tema 20. Biosíntesis de los ácidos grasos
Tema 21. Metabolismo de los triglicéridos y los lípidos complejos
Tema 22. Metabolismo del colesterol y su regulación
Tema 23. Síntesis de compuestos derivados del colesterol
Tema 24. Bases moleculares de las enfermedades del metabolismo lipídico I
Tema 25. Bases moleculares de las enfermedades del metabolismo lipídico II
BLOQUE IV: METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS Y NUCLEÓTIDOS
Tema 26. Digestión de las proteínas de la dieta y recambio de las proteínas
Tema 27. Proteínas plasmáticas
Tema 28. Enzimas séricas
Tema 29. Panorama general del metabolismo de los aminoácidos.
Tema 30. Degradación de los aminoácidos
Tema 31. Metabolismo del amonio. Ciclo de la urea. Regulación.
Tema 32. Biosíntesis de aminoácidos
Tema 33. Metabolismo de las porfirinas
Tema 34. Metabolismo de los nucleótidos
BLOQUE V: INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO
Tema 35. Integración del metabolismo en el hígado
Tema 36. Integración del metabolismo en el músculo y en el tejido adiposo
Tema 37. Regulación hormonal del metabolismo: Insulina y glucagón
Tema 38. Regulación hormonal del metabolismo: adrenalina, noradrenalina y cortisol.
Tema 39. Papel del riñón en la integración del metabolismo
Tema 40. Integración del metabolismo en el cerebro
Clases prácticas en aula:
1. Introducción al laboratorio de Bioquímica
2. Casos prácticos de Bioquímica clínica I
3. Casos prácticos de Bioquímica clínica II
4. Casos prácticos de Bioquímica clínica III
Clases prácticas en el laboratorio:
1. Medición de glucemia en situación control, ayuno y diabetes.
2. Estudio del perfil lipídico. Determinación de TAG, CHO total, CHO HDL y CHO LDL en situación control y patológica.
3. Electroforesis de proteínas séricas.
4. Estudio del perfil hepático. Determinación de ASAT, ALAT, GGT, LDH en situación control y patológica.
5. Estudio del perfil muscular. Determinación de CK en situación control y patológica
Estudio del perfil renal. Determinación de urea, ácido úrico y creatinina en situación control y patológica.
6. Determinación de bilirrubina en situación control y patológica.
7. Aplicación de la PCR a la compatibilidad para transplantes de órganos.
Clases prácticas en el aula de informática:
1. Técnicas “ómicas” en el diagnóstico clínico. Aplicación para el estudio de enfermedades. Bases de datos relacionadas con el metabolismo: BRENDA,
Clases prácticas en aula:
1. Introducción al laboratorio de Bioquímica
2. Casos prácticos de Bioquímica clínica I
3. Casos prácticos de Bioquímica clínica II
4. Casos prácticos de Bioquímica clínica III
Clases prácticas en el laboratorio:
1. Medición de glucemia en situación control, ayuno y diabetes.
2. Estudio del perfil lipídico. Determinación de TAG, CHO total, CHO HDL y CHO LDL en situación control y patológica.
3. Electroforesis de proteínas séricas.
4. Estudio del perfil hepático. Determinación de ASAT, ALAT, GGT, LDH en situación control y patológica.
5. Estudio del perfil muscular. Determinación de CK en situación control y patológica
Estudio del perfil renal. Determinación de urea, ácido úrico y creatinina en situación control y patológica.
6. Determinación de bilirrubina en situación control y patológica.
7. Aplicación de la PCR a la compatibilidad para transplantes de órganos.
Clases prácticas en el aula de informática:
1. Técnicas “ómicas” en el diagnóstico clínico. Aplicación para el estudio de enfermedades. Bases de datos relacionadas con el metabolismo: BRENDA, KEGG