ÁVILA, A; Para comprender la psicología de la religión, Estella 2003
BARTOLOMÉ, J; CHÁVEZ, P; BISSOLI, C; Iniciación a la Biblia. Didáctica de la Biblia, Barcelona 1996
BLOOM, B. (1972): Taxonomía de los objetivos de la educación. Alcoy, Marfil, (2 vol.).
CISCAR, C. y URIA, E. (1993): Los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Nau Llibres, Valencia.
CISCAR, C. y URIA, E. (1993): Las intenciones de la educación. Nau Llibres, Valencia
COLORADO, A. (1989): “Análisis de contenidos del DCB de religión y moral católica”. Sinite, no 30, 303-315. Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1979): Orientaciones pastorales sobre la Enseñanza Escolar de la Religión. Edice, Madrid.
COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS (1999): Orientaciones Pastorales sobre la Enseñanza Religiosa Escolar. Su legitimidad, carácter propio y contenidos. Madrid, EDICE.
COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS (1998): El Profesor de Religión Católica. Identidad y Misión. Madrid, EDICE.
COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS (2000): Documentación jurídica, académica y pastoral sobre la Enseñanza Religiosa Escolar.1990-2000. Madrid, EDICE.
CRESPO MARCO, V. (1989): La Evaluación en la Enseñanza Escolar de la Religión. PPC, Madrid.
CRESPO MARCO,V; Actividades para la enseñanza escolar de la religión, Madrid 1994
DELVAL, J. (1991): Aprender a aprender. Alhambra Longman, Madrid, 2 vol.312
ESTEBAN GARCÉS, C. (1998): Didáctica del Área de Religión. San Pío X, Madrid.
ESTEBAN GARCÉS, C; Enseñanza de la religión y Ley de Calidad, Madrid 2003
ESCAMILLA, A. y LLANOS, E. (1995): La Evaluación del Aprendizaje y de la Enseñanza en el Aula. Edelvives, Zaragoza. GASOL,A (aa.vv); La enseñanza religiosa escolar, Barcelona 1997
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O; Educación y educadores: El primer problema moral de Europa, Madrid 2004
LORENZO VÁZQUEZ, P; La libertad religiosa y enseñanza en la Constitución, Madrid 2001
LLOPIS, J; MORANTE, G; La fe de los cristianos. Didáctica del mensaje cristiano, Barcelona 1996
MARTÍN ESCRIBANO, G. (1986): “Análisis de la religiosidad del preadolescente”. Sinite, no 27, 291-313.
MAYMÍ PONS, P. (1998): Pedagogía de la fe. San Pío X, Madrid.
MONTERO VIVES, J. (1985): Psicología Evolutiva y Educación en la fe. Ave María, Granada.
OSER, F. Y GMÜNDER, P. (1998): El hombre, estadios de sus desarrollo religioso: aproximación desde el estructuralismo genético. Ariel, Barcelona.
PABLO, P. de y VÉLEZ, R. (1993): Unidades Didácticas, Proyectos y Talleres. Alhambra Longman, Madrid.
PUJOL, J. Y OTROS (2001): Introducción a la pedagogía de la fe. Eunsa, Pamplona.
QUINTANA CABANAS, J.Ma; Las creencias y la educación: Pedagogía cosmovisional, Barcelona 2001
RODRÍGUEZ CARRASCO, B. (2001): Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar. Adhara, Granada.
ROSALES, C. (1988): Didáctica. Núcleos fundamentales. Narcea, Madrid.
ROZALÉN MEDINA, J.L; La apasionante aventura de la educación, Madrid 2004
SALAS, A., GEVAERT, J. y GIANNATELLI, R. (1993): Didáctica de la Enseñanza de la Religión. CCS, Madrid.
SÁNCHEZ CEREZO, S. (1984): Diccionario de las Ciencias de la Educación, Santillana, Madrid, (2 vol).
TÉLLEZ SÁNCHEZ, A. (1994): El diálogo fe-cultura en la escuela. CCS, Madrid.
TÉLLEZ, A; MORANTE G, Religión y cultura. Didáctica del hecho religioso, Barcelona 1996
VIDE, V. (1997): Hablar de Dios en tiempos de increencia. Cuadernos de Teología Deusto, no 15, Bilbao.
ZABALZA, M.A. (1988): Diseño y desarrollo curricular. Narcea, Madrid.