Lección 1ª. El Derecho Financiero.1. Concepto y contenido del Derecho Financiero. 2 Los principios constitucionales financieros. 3. El poder financiero. Concepto. Limitaciones constitucionales y comunitarias.4. Las fuentes del Derecho Financiero
Lección 2ª. El Derecho Presupuestario. 1. Derecho presupuestario y derecho de los gastos públicos. 2. El presupuesto. Concepto, funciones y efectos. 3. La ley de presupuestos. Contenido y naturaleza. 4. Estructura de los estados de gastos e ingresos.
Lección 3º. Los principios presupuestarios: - Criterios de clasificación de los principios presupuestarios: - Principio de legalidad presupuestaria. - Principio de Unidad. – Principio de Universalidad. – Principio de no afectación. – Principio de especialidad. – Principio de la anualidad. _ Principio de estabilidad presupuestaria.
Lección 4º. El ciclo presupuestario. 1. La separación de poderes en el ciclo presupuestario. 2. La elaboración del presupuesto. 3. La aprobación del presupuesto. A. Limitaciones a la presentación de enmiendas. B. Tramitación parlamentaria. C. La prórroga. 4. La ejecución del presupuesto. A. Ordenación del gasto. B. Ordenación del pago. 5. Liquidación y cierre del presupuesto.
LECCIÓN 5º. Las modificaciones de créditos presupuestarios. – Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. - Los anticipos de tesorería.- Gastos plurianuales. – Transferencias de créditos. - Generaciones de créditos. – Incorporaciones de créditos. – Créditos ampliables. – Créditos coyunturales.
Lección 6ª. El control del presupuesto. 1. Concepto. Funciones. Clases. 2. El control interno. A. De legalidad. La función interventora. Contenido. Fases. Efectos. B. Financiero y de eficacia. Auditorías. 3. El control externo por el Tribunal de Cuentas. A. Función fiscalizadora. B. Función jurisdiccional. Depuración de ilícitos y responsabilidades en materia presupuestaria y de gasto público. 4. El control externo por las Cortes Generales. Medios de control parlamentario. Examen de la cuenta general.
Lección 7ª. Presupuestos de la U.E. y los entes territoriales e institucionales. 1. Régimen presupuestario de las Comunidades Europeas. 2. Régimen presupuestario de las Comunidades Autónomas. 3. Régimen presupuestario de las Corporaciones Locales. 4. Régimen presupuestario de la Seguridad Social. 5. Régimen presupuestario de los Organismos Autónomos. 5. Régimen presupuestario de las Sociedades Estatales.
Lección 8ª. Los ingresos patrimoniales y demás de derecho privado. 1. Concepto. 2. Principios constitucionales. 3. Los rendimientos del patrimonio del Estado. 4. Los rendimientos de las actividades empresariales del Estado. 5. Las adquisiciones lucrativas. 6. Los ingresos patrimoniales en las Comunidades Autónomas. 7. Los ingresos patrimoniales en las Corporaciones Locales.
Lección 9. Los ingresos por operaciones de crédito. 1. Concepto. 2. Principios constitucionales y comunitarios. La estabilidad presupuestaria. 3. Clases de operaciones de crédito. 4. Requisitos y límites del endeudamiento estatal. 5. Requisitos y límites del endeudamiento autonómico. 6. Requisitos y límites del endeudamiento local.
Lección 10ª. El Derecho Tributario.1. Concepto y contenido. 2. Concepto jurídico de tributo. Sus clases. 3. Las categorías tributarias. 1. El impuesto. Concepto y clases. 2. La tasa. Concepto. Diferencias con el precio público. 3. La contribución especial. 4. Las prestaciones parafiscales. 5. Las prestaciones patrimoniales de carácter público.
Lección 11ª. 1. La aplicación de las normas tributarias. A). La eficacia de las nomas tributarias en el tiempo. B). La eficacia de las normas tributarias en el espacio. 2. La interpretación de las normas tributarias 5. La reacción del ordenamiento frente al fraude de ley. El llamado conflicto en la aplicación de la norma.
Lección 12. 1. El hecho imponible: concepto y elementos.2. La no sujeción y exención. 3. Las prestaciones tributarias e inherentes a la aplicación de los tributos. 4. Los sujetos del tributo.
Lección 13ª. Los elementos cuantitativos del tributo 1. La base imponible. 2. Métodos para cifrar la base imponible 3. El tipo de gravamen. 4. La cuota. Concepto y clases. Deuda tributaria.
Lección 14º. La aplicación de los tributos. 1. Introducción 2. Instrumentos para facilitar la aplicación de los tributos. 3. Normas Comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Iniciación, desarrollo, terminación. 4 La prueba en materia tributaria. 5 Las notificaciones Tributarias.
Lección 15ª. 1. Los procedimientos de gestión tributaria. 2. La Inspección Tributaria 3 .La Recaudación del Tributo. 4. Infracciones, sanciones y delitos contra la Hacienda Pública.
Lección 16º. La revisión de los actos administrativos tributarios. 1. Presunción de legalidad versus tutela judicial efectiva. Configuración de la potestad de revisión. Crítica y alternativas. 2. Procedimientos ordinarios de revisión. 3. Procedimientos especiales de revisión 4. El acceso a la vía contencioso-administrativa.