PARTE PRIMERA: CUESTIONES HISTÓRICAS Y GENERALES
Tema I. El proceso histórico de la integración europea. 1.- La idea europea en la historia. 2. La creación de la CECA y la CEE. 3. Un proceso abierto hacia adentro: la profundización mediante las sucesivas reformas de los Tratados. 4. Un proceso abierto hacia fuera: las sucesivas ampliaciones. 5. La cuestión de los límites del proceso de integración: un problema de difícil solución.
Tema II. La Unión Europea 1.-Caracteres generales de la Unión. 2.-La adhesión a la Unión y la posibilidad de retirada de un Estado miembro. 3.- Las competencias de la UE: tipología y ejercicio. 4.- La posibilidad de una ‘Unión a la carta’: la cooperación reforzada.
PARTE SEGUNDA: SISTEMA INSTITUCIONAL
Tema III . El marco institucional de la UE 1.- Originalidad y caracteres generales del marco institucional de la Unión. 2.- Aspectos instrumentales: sedes, lenguas y función pública. 3.- La Comisión Europea o la representación del interés general de la UE: Composición, organización interna y funcionamiento. Los poderes de la Comisión. La responsabilidad política de la Comisión.
Tema IV. La representación de los intereses de los Estados: El Consejo Europeo y el Consejo. 1. El Consejo Europeo: proceso de institucionalización, organización y funciones. 2 El Consejo. Composición, poderes y procedimientos de votación. 3. La preparación de las tareas del Consejo: el COREPER.
Tema V. La representación del interés de los ciudadanos: el Parlamento Europeo. 1. La elección mediante sufragio universal directo. 2. Composición, organización interna y funcionamiento. 3. Los poderes del Parlamento europeo: normativos, presupuestarios y de control político. 4. El Defensor del Pueblo Europeo.
Tema VI: Otras instituciones y órganos de la Unión. 1.-El sistema institucional de la Unión Económica y Monetaria. 2. La financiación de la Unión y el Tribunal de Cuentas. 3. Órganos con funciones en el proceso legislativo de la Unión: el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. 4. Otros órganos sin funciones en el proceso legislativo de la Unión: el Banco Europeo de Inversiones. 5. El papel de las agencias.
PARTE TERCERA: EL SISTEMA JURÍDICO DE LA UNIÓN
Tema VII. El sistema normativo de la Unión. 1. Caracteres del ordenamiento jurídico de la Unión. 2. El Derecho originario: los tratados constitutivos y sus mecanismos de revisión. 3-. El Derecho derivado: actos típicos (reglamento, directiva y decisión) y atípicos. 4.- Actos de carácter internacional.
Tema VIII. Los principios del Derecho de la Unión en sus relaciones con los ordenamientos internos. 1. El principio de la autonomía. 2. El principio de la eficacia directa. 3. La primacía del Derecho de la Unión. 4. La tutela judicial efectiva y la tutela cautelar ante las jurisdicciones nacionales. 5. El principio de la responsabilidad del Estado por incumplimiento del Derecho de la Unión.
Tema IX. El Tribunal de Justicia y el sistema jurisdiccional de la UE. 1. Organización y funcionamiento: Tribunal de Justicia, Tribunal General y tribunales especializados. 2. El control de cumplimiento del Derecho de la Unión. 3. El control de legalidad del Derecho de la Unión. 4. La colaboración entre jueces nacionales y el Tribunal de Justicia: la cuestión prejudicial. 5. El control previo de los acuerdos internacionales celebrados por la UE.
Tema X. Derecho de la UE y derecho español. 1. – El régimen español de atribución de competencias a la Unión. 2. La aplicación interna del Derecho de la Unión. 3. Derecho de la Unión y Constitución española. 4.- La participación de las Comunidades Autónomas en la UE.
Tema XI. Derechos fundamentales y ciudadanía de la Unión. 1. La construcción jurisprudencial en materia de derechos fundamentales. 2. La Carta de los Derechos Fundamentales. 3. La adhesión de la Unión al CEDH. 4. El estatuto de ciudadanía de la Unión.