ALONSO ARÉVALO, Julio; CORDÓN GARCÍA, José Antonio: GÓMEZ DÍAZ, Raquel. E-books en bibliotecas: gestión, tratamiento y aplicaciones. Buenos Aires: Alfagrama, 2015.
CORDÓN, José Antonio., GÓMEZ, Raquel, ALONSO, Julio. Gutenberg 2.0: la revolución de los libros electrónicos. Gijón: Trea, 2012.
CORDÓN, José Antonio; ALONSO ARÉVALO, Julio; GÓMEZ DÍAZ, Raque; LÓPEZ LUCAS, Jesús. Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. 2ª ed. Madrid: Pirámide, 2012.
CORDÓN, José Antonio; CARBAJO CASCÓN, Fernando GÓMEZ, Raquel, ALONSO, Julio (coords.) Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide, 2012.
CREMADES GARCÍA, Raúl; JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Concepción. La biblioteca escolar a fondo. Del armario al ciberepacio. Gijón: Trea, 2015.
DÍEZ CARRERA, Carmen. La biblioteca digital. Gijón: Trea, 2013.
ESPINOSA, Ricky N. Colecciones dinámica. Una guía práctica para la mudanza de bibliotecas y maximización de los espacios. Gijón: Trea, 2015.
FERNÁNDEZ, Stella Maris. De libros y bibliotecas. Buenos Aires: Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas, FUENTES ROMERO, Juan José. Evaluación de la biblioteca y centros de documentación e información. Gijón: Trea, 1999.
FUENTES ROMERO, Juan José. La sección de temas locales en la biblioteca. Gijón: Trea, 2005.
FUENTES ROMERO, Juan José. Planificación y organización de centros documentarios. Gijón: Trea, 2007.
GÓMEZ HERNÁNDEZ, José A. Gestión de Bibliotecas. Murcia: D.M., 2002.
HERRERA MORILLAS, J. Luis; PÉREZ PULIDO, Margarita. Introducción a la biblioteconomía. Badajoz: Abecedario, 2006.
JIMÉNEZ-FERNÁNDEZ, Concepción; CREMADES-GARCÍA, Raúl. Bibliotecas escolares. Barcelona: UOC, 2013.
JOBBER, D. Y FAHY, J. Fundamentos de Marketing (2 ed.) Madrid: MacGraw-Hill Interamericana. 2007.
KOTLER, P. Y ARMSTRONG, G. Fundamentos de Marketing (11 ed.). Méjico: Pearson Edición, 2013.
KOLDERUP FLATEN, T. (ED.) Management, marketing and promotion of library services based on statistics, analyses and evaluation. IFLA Publications Series, 2006, 120-121.
LANCASTER, F.W. Evaluación de la biblioteca. Madrid: ANABAD, 1996.
MANUAL de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996.
MARSÁ VILA, María. El fondo antiguo en la biblioteca. Gijón: Trea, 1999.
MELNIK, Diana. Bases para la administración de bibliotecas: organización y servicios. Buenos Aires: Alfagrama, 2005.
MUÑOZ COSME, Alfonso. Los espacios del saber. Historia de la arquitectura de las bibliotecas. Gijón: Trea, 2004.
MORALES LÓPEZ, Valentina. Metodología en bibliotecología. Buenos Aires: Alfagrama, 2005.
PALOMARES RODRÍGUEZ, M. Teresa. Manual básico de formación bibliotecaria. Brión: Palomares Rodríguez, M. Teresa, 2007.
PEON PEREZ, Jaime Luis. Principios para la organización y gestión de bibliotecas y centros de documentación. Madrid: ANABAD, 1994.
PÉREZ, Margarita; MORILLAS, José Luis. Teoría y nuevos escenarios de la biblioteconomía. Madrid: Alfagrama, 2005.
TRATADO básico de biblioteconomía.4ª ed. Madrid: Complutense, 2002.
VIDULLI, Paola. Diseño de bibliotecas: guía para planificar y proyectar bibliotecas públicas. Gijón: Trea, 1998.
LÓPEZ YEPES, José; OSUNA ALARCÓN, Rosario( coords.). Manual de ciencias de la información y documentación. Madrid: Pirámide, 2011.
Se ofrecerá una bibliografía específica para cada uno de los temas.
Biblioteca Nacional. http://www.bne.es
Bibliotecas Municipales de Salamanca. http://bibliotecas.aytosalamanca.es
Bibliotecas de Castilla y León. http://www.jcyl.es/bibliotecas
Correo Bibliotecario. Boletín Informativo de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria http://www.mcu.es/correobibliotecario/index.php/cb
Fundación Germán Sánchez Ruipérez. http://www.fundaciongsr.es
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/
Observatorio del Libro y la Lectura. http://www.mcu.es/libro/MC/ObservatorioLect/index.html
Rebiun. http://www.rebiun.org
Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca. http://www.usal.es
Travesía. Portal de bibliotecas públicas. http://travesia.mcu.es
Se ofrecerán recursos específicos para cada uno de los temas a través de Studium