ALONSO, Santos. La novela española en el fin de siglo (1975-2001). Madrid, Marenostrum,
2003.
DÍAZ DE CASTRO, Francisco. Vidas pensadas. Poetas en el fin de siglo. Sevilla, Renacimiento, 2002.
––– (ed.). La otra sentimentalidad. Estudio y antología. Sevilla, Fundación J. M. Lara, 2003.
ESTÉVEZ, Carmen (ed.). Ni ariadnas ni penélopes. Quince escritoras españolas para el siglo veintiuno. Madrid, Castalia, 2002.
GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (ed.). El estado de las poesías. Monografía n.º 3 de Los Cuadernos del Norte, Oviedo, 1986.
GARCÍA MARTÍN, José Luis (ed.). La generación de los ochenta. Valencia, Mestral, 1988.
–––. La poesía figurativa. Crónica parcial de 15 años de poesía española. Sevilla, Renacimiento,
1992.
–––. (ed.). Treinta años de poesía española. Sevilla, Renacimiento-La Veleta, 1996.
–––. Poetas del siglo XXI. Gijón, Llibros del Pexe, 2002.
GARCÍA-POSADA, Miguel (ed.). La nueva poesía (1975-1992). Barcelona, Crítica, 1996.
GRACIA, Jordi, y Domingo RÓDENAS. Historia de la Literatura Española, dirigida por JoséCarlos MAINER, vol. 7: Derrota y restitución de la modernidad (1939-2009). Madrid, Crítica, 2011.
LEONARD, Candyce, y John P. GABRIELE (eds.). Teatro de la España demócrata: los noventa. Madrid: Fundamentos, 1996.
LÓPEZ-CABRALES, María del Mar. Palabras de mujeres. Escritoras españolas contemporáneas. Madrid, Narcea, 2000.
LÓPEZ DE ABIADA, José Manuel, y otros (eds.). Entre el ocio y el negocio: industria editorial y literatura en la España de los 90. Madrid, Verbum, 2001.
MARTÍNEZ CACHERO, José Mª. La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura. Madrid, Castalia, 1997.
NOGUEROL JIMÉNEZ, Francisca (ed.). Escritos disconformes. Nuevos modelos de lectura. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2004.
POZUELO YVANCOS, José María. Ventanas de la ficción: narrativa hispánica, siglos XX y XXI.
Barcelona, Península, 2004.
PRIETO DE PAULA, Ángel L., y Mar LANGA PIZARRO. Manual de Literatura Española Actual. Madrid,
Castalia (Castalia Universidad), 2007.
RAGUÉ-ARIAS, María-José. El teatro de fin de milenio en España (De 1975 hasta hoy). Barcelona, Arial, 1996.
REDONDO GOICOECHEA, Alicia (coord.). Mujeres novelistas. Jóvenes narradoras de los noventa, Madrid, Narcea, 2003.
RICO, Francisco (dir.). Historia y Crítica de la Literatura Española. Barcelona, Crítica, 2000.
Vol. 9: Darío VILLANUEVA y otros (ed.). Los nuevos nombres: 1975-1990.
Vol. 9/1: Jordi GRACIA (ed.). Los nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento.
ROMERA CASTILLO, José, y Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO (eds.). El cuento en la década de los noventa. Madrid, Visor, 2001.
SANZ VILLANUEVA, Santos (coord.). El espejo fragmentado. Narrativa española al filo del milenio. Número monográfico de la revista Ínsula, n.º 589-590, enero–febrero 1996.
VALLS, Fernando. La realidad inventada. Análisis crítico de la novela española actual.
Barcelona, Crítica, 2003.
VILLALBA, Marina (ed.). Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX. Cuenca,
Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.
VILLENA, Luis Antonio de (ed.). Postnovísimos. Madrid, Visor, 1986.
––– (ed.). Fin de siglo. El sesgo clásico en la última poesía española. Madrid, Visor, 1992.
––– (ed.). 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia». Valencia, PreTextos, 1997.
–––. Teorías y poetas: panorama de una generación completa en la última poesía española (1980-2000). Valencia, Pre-Textos, 2000.
––– (ed.). La lógica de Orfeo (Antología). Madrid, Visor, 2003.
VV. AA. Libros y letras de España. Madrid, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000.