Lecturas obligatorias:
Miguel de UNAMUNO (1914). Niebla. Novela. (Diversas ediciones.)
José ORTEGA Y GASSET (1925). La deshumanización del arte. Ensayo. (Diversas ediciones.)
Federico GARCÍA LORCA (1936), La casa de Bernarda Alba. Teatro. (Diversas ediciones.)
POESÍA: Selección de poemas de todos los poetas mencionados en el programa y algunos más, orientada por el profesor.
Selección de otros textos de/sobre autores mencionados en el programa, orientada por el profesor.
Lecturas recomendadas:
MARTÍNEZ RUIZ, José (1902). La voluntad. Novela.
MACHADO, Antonio (1907). Soledades. Galerías. Otros poemas. Poesía.
JIMÉNEZ, Juan Ramón (1917). Diario de un poeta recién casado. Poesía.
VALLE-INCLÁN, Ramón María del (1924). Luces de bohemia. Teatro.
PÉREZ DE AYALA, Ramón (1921). Belarmino y Apolonio. Novela.
MIRÓ, Gabriel (1926). El obispo leproso. Novela.
GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. Greguerías.
JARDIEL PONCELA, Enrique (1929). Amor se escribe sin hache. Novela.
ZAMBRANO, María (1939). Filosofía y poesía. Ensayo.
Algunas antologías recomendadas de poesía del período:
DIEGO, Gerardo (ed.) (1932 y 1934). Poesía española contemporánea. Madrid, Taurus, 1991.
GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (ed.). Antología comentada de la Generación del 27. Madrid: Austral, 1998.
MERLO, Pepa (ed.), Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27. Fundación José Manuel Lara, 2010.
PAULINO AYUSO, José (ed.): Antología de la poesía española del siglo XX. Vol. I. 1900-1939. Vol. II: 1940-1980. Madrid: Castalia, 1996-1998.
——Bibliografía complementaria——
Sobre las escritoras españolas de la Edad de Plata:
BALLÓ, Tània. Las sinsombrero. Sin ellas, la historia no está completa. Madrid: Espasa, 2016.
GÓMEZ BLESA, Mercedes, Modernas y vanguardistas. Madrid: Laberinto, 2009.
SANTIAGO BOLAÑOS, Marifé, y Mercedes GÓMEZ BLESA, Debes conocerlas, Madrid: Huso, 2016.
Bibliografía general sobre el período:
AMORÓS, Andrés. Introducción a la novela contemporánea. Madrid, Cátedra, 9.ª ed., 1989.
BAQUERO GOYANES, Mariano. Estructuras de la novela actual. Madrid, Castalia, 1989.
BONET, Juan Manuel. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Madrid: Alianza, 1995.
ESTEBAN, José, y Gonzalo SANTONJA (eds.). Los novelistas sociales españoles (1928-1936). Antología. Barcelona, Anthropos, 1988.
GARCÍA JAMBRINA, Luis (coord.). Lecturas de 1902: perspectivas y contrastes, monográfico de la revista Ínsula, n.º 665, mayo 2002.
GIL CASADO, Pablo. La novela social española (1920-1971). Barcelona, Seix Barral, 1975.
GULLÓN, Germán. El jardín interior de la burguesía. La novela moderna en España (1885-1902). Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
GULLÓN, Ricardo, La novela lírica, Madrid, Cátedra, 1984.
MAINER, José-Carlos, La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Madrid, Cátedra, 1981, 4.ª ed., 1987.
MARTÍN, Francisco José (ed.). Las novelas de 1902. Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
NORA, Eugenio de. La novela española contemporánea. Vols.1 y 2. Madrid, Gredos, 1958-1968.
PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B., y Milagros RODRÍGUEZ CÁCERES, Manual de Literatura Española. Pamplona: Cénlit, 1993-2000.
Vol. VIII: Generación de fin de siglo: Introducción, líricos y dramaturgos.
Vol. IX: Generación de fin de siglo: Prosistas.
Vol. X: Novecentismo y vanguardia: Introducción, prosistas y dramaturgos.
RICO, Francisco (dir.). Historia y Crítica de la Literatura Española. Barcelona: Crítica, 1980-2000.
Vol. 6: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98.
Vol. 6/1: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98. Primer suplemento.
Vol. 7: Víctor García de la Concha (ed.). Época Contemporánea: 1914-1939.
Vol. 7/1: Agustín Sánchez Vidal (ed). Época Contemporánea: 1914-1939. Primer suplto.
RÓDENAS, Domingo (ed.). Proceder a sabiendas. Antología de la narrativa de vanguardia española (1923-1936). Barcelona, Alba, 1997.
RÓDENAS DE MOYA, Domingo. Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista española. Barcelona, Península, 1998.
RUIZ RAMÓN, Francisco. Historia del teatro español. Siglo XX, Cátedra.
URRUTIA, Jorge. La pasión del desánimo. La renovación narrativa de 1902. Madrid. Biblioteca Nueva, 2002.
VILLANUEVA, Darío (ed.). La novela lírica. 2 vols., Madrid, Taurus, 1983.
Si lo considera oportuno, el profesor aportará información bibliográfica específica de cada tema.