|
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
|
PRIMERA CONVOCATORIA
|
SEGUNDA CONVOCATORIA
|
ESTUDIANTES ORDINARIOS
|
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA
|
TODOS
|
PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN
|
10%
|
Asistir al menos al 80% de las sesiones.
Participación en las tareas prácticas
Participa de forma activa y regular.
Realiza intervenciones pertinentes.
|
Prueba oral
|
Prueba oral
|
PRUEBAS INTERMEDIAS DE EVALUACIÓN CONTINUA
|
30%
|
Control intermedio de conocimientos teórico-prácticos ( 10%-prueba escrita u oral)
Práctica realizada dentro o fuera del aula (10%)
Práctica en grupo (10%)
|
Control intermedio de conocimientos teórico-prácticos (10%-prueba escrita u oral)
Prácticas realizadas fuera del aula (10%)
Realización de una tarea individual de tipo práctico.(10%)
|
Igual que en la primera convocatoria
|
PRUEBA FINAL
|
60%
|
Prueba oral (30%)
|
Prueba oral (30%)
|
Igual que en la primera convocatoria
|
Prueba escrita (30%)
|
Prueba escrita
(30%)
|
|
Los alumnos que no cumplan el requisito de la asistencia no podrán optar al 10% correspondiente a la participación e interacción ni al 30% de la evaluación continua en primera convocatoria. En este caso, independientemente de que hayan realizado el control intermedio o entregado la práctica individual y en grupo, la calificación será 0. El estudiante podrá recuperar esos porcentajes en segunda convocatoria.
Para superar la asignatura es necesario alcanzar la calificación de 5 en cada una de las partes que conforman la prueba final. Si se suspende una de las partes de la prueba final la calificación obtenida que se reflejará en el acta será la de la parte suspensa. Si el estudiante no se presenta a una de las partes de la prueba final la calificación máxima que se reflejará en el acta será 3.
Solo se aceptarán las prácticas, ya sean individuales o en grupo, entregadas en fecha y forma. De otra forma, la calificación obtenida será 0.
En caso de no superar la asignatura en primera convocatoria, las partes aprobadas se considerarán superadas. La calificación obtenida en estas partes se guardará para la segunda convocatoria, de manera que el alumno solo se examinará de las partes no superadas.
Estudiantes con dispensa de asistencia:
El Grado en Gestión del Turismo es un grado presencial. Los estudiantes, cuyas circunstancias especiales no le permitan asistir con regularidad a las sesiones presenciales correspondientes al 80% de las clases deberán solicitar durante las dos primeras semanas del curso una dispensa de asistencia al profesor responsable de la asignatura. Para ello será necesario acreditar y justificar documentalmente los motivos por los cuales no pueden asistir. El órgano correspondiente decidirá si la dispensa de asistencia será o no admitida.
Los estudiantes con dispensa de asistencia tendrán que consultar la plataforma Studium para informarse sobre la fecha y contenido de las pruebas que tendrán que realizar para superar la asignatura (ver tabla).
La actuación fraudulenta en cualquier prueba de evaluación implicará la calificación (0,0 Suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente, ello con independencia del valor que sobre la calificación global de la misma tuviera el trabajo académico en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de índole disciplinaria que puedan producirse. (Título II, Artículo 15 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca, 28 de mayo de 2015)
A las pruebas escritas se deberá acudir provisto del carnet universitario o de otro documento oficial que acredite la identidad del estudiante. Se podrá impedir el acceso a las pruebas a los estudiantes que no se identifiquen.
Asistencia, participación, cumplimiento de las horas de trabajo autónomo, consulta del material bibliográfico facilitado por el profesor, así como de los materiales adicionales facilitados a través de la plataforma Studium.