Bibliografía:
A) Básica:
ALBORG, J. L., Historia de la literatura española, 6 vols. (Gredos).
DEYERMOND, A., Historia de la literatura española. I. Edad Media (Ariel).
PEDRAZA, F., y RODRÍGUEZ, M., Manual de literatura española, 9 vols. (Cénlit Ediciones).
RICO, F., Historia crítica de la literatura española, 8 vols., con suplementos (Crítica).
B) Secundaria:
ALONSO, Álvaro, La poesía italianista (La Arcadia de las Letras), Madrid: Editorial del Laberinto, 2002.
MAINER, José-Carlos, La edad de plata (1902-1939), Cátedra, Madrid, 1981 (mantiene su vigencia, pese a su antigüedad).
MARTÍN VEGA, Rosa Ana, Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Madrid, Síntesis, 2009.
TOMÁS NAVARRO, Tomás, Métrica española, Madrid, Guadarrama-Labor.
RAMAJO CAÑO, Antonio, edición de Virgilio, Bucólicas, trad. de fray Luis de León, Clásicos Castalia, 310, Madrid, Castalia, 2011.
RAMAJO CAÑO, Antonio, edición de fray Luis de León, Poesía, Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, 38, Madrid, Real Academia Española, 2012.
VÁRVARO, Alberto, Literatura románica de la Edad Media: estructuras y formas (Ariel).
C) Algunas antologías
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Flor nueva de romances viejos (Colección Austral, 100). Varias ediciones.
Locus amoenus. Antología de la lírica medieval de la Península Ibérica, ed bilingüe de Carlos Alvar y Jenaro Talens, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008.
Mil años de poesía europea, ed. de Francisco Rico, Planeta, Barcelona, 2009.
D) Ediciones recomendadas para los alumnos:
Cátedra.
Clásicos Castalia (Castalia didáctica).
Biblioteca Clásica: Real Academia Española.
(La bibliografía de la asignatura podrá complementarse en la propia práctica docente, durante el curso. Algunos de los títulos citados, aunque antiguos, con varias ediciones, no han quedado obsoletos, sino que conservan toda su frescura y vigor; son clásicos en los estudios de “formación literaria”.)
Lecturas obligatorias:
- La Celestina.
- Lazarillo de Tormes
- La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
- El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.
- Niebla, de Miguel de Unamuno
o
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
- La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
- Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo.