APUNTES DE LA ASIGNATURA: en la plataforma digital de la Universidad de Salamanca (Studium), se encuentran a disposición de los estudiantes los materiales elaborados por los profesores para el seguimiento de la asignatura.
BIBLIOGRAFIA:
Begon, M., Harper J.L., & Townsend, C.R. (1999). Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. (2ª ed.). Barcelona: Omega.
Blanco, E. et al. Los bosques ibéricos. Ed. Planeta. 1997.
Brown, J.H. & Lomolino, M.V. Biogeography. Sinauer ed. 2™ ed. 1998.
Cabezas, M. C. (1997). Educación Ambiental y Lenguaje Ecológico. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la Educación Ambiental. Valladolid: Castilla Ediciones.
Cabezas G & Cabezas M.C. (2008). Educación Ambiental Hoy. Manual para un curso básico. Valladolid, Castilla Ediciones.
Cañal, P., García J.E., & Porlan, R. (1985). La Ecología en la Escuela. Teoría y práctica de la educación ambiental. Barcelona: Laia.
Chinery, M. (1980). Guía práctica ilustrada para "Los amantes de la Naturaleza". Barcelona: Blume.
Cornell, J.B. (1982). Vivir la Naturaleza con los niños. Barcelona: Ed. 29.
Daubois, J. (1976). La ecología en la escuela. Buenos Aires: Kapelusz.
Duschl, R.A. (1997). Renovar la enseñanza de las Ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea.
Falagan Rojo M.J. (2008). Higiene industrial: Manual práctico, Tomo II. Fund. Luis Fernández Velasco. ISBN 9788493120290.
Fernández Castañón, M.L. et al. (1981). La enseñanza por el entorno ambiental. Proyecto Experimental del Área de Ciencias de la Naturaleza Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Herrero, C. et al. (1989). Madre Tierra ¿Por qué Conservar? Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Materiales CENEAN.
Martínez Losada, C. & García Barrios, S. (1999). La Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales. A Coruña: Serv. Publi. Universidade da Coruña.
Ministerio de Educación (1989). Ejemplificaciones del Diseño Curricular Base de Infantil y Primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Merino, G. M. (1987). Didáctica de las Ciencias naturales. Buenos Aires: El Ateneo.
Murgades, F. (1986). Juegos de Ecología. Madrid: Alhambra.
Novo Villaverde, M. et al. (1988). Juegos de Educación Ambiental. Madrid: ICONA (CENEAN).
Olvera, P. (1986). La investigación del medio en la escuela. Granada: Fundación Paco Natera.
Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. Reflexiones sobre educación ambiental II. Grafo S.A.
Peinado Lorca, M & Rivas Martínez, S. (Ed.) La vegetación de España. Colección Aula Abierta. 1987.
Rico Vercher, M. (1990). Educación Ambiental: Diseño curricular. Madrid: Cincel.
Rodríguez Neila, L. (2002). Juegos en la Naturaleza. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz. Disponible en: http://ozaetaaterpetxea.files.wordpress.com/2010/11/libro-juegos-naturaleza-neila.pdf
Sánchez Bermejo, M.J. & Vegas, F.F. (1988). La ecología...a lo claro. Madrid: Ed. Popular.
Soler, M. (2003). Evolución la base de la Biología. Proyecto Sur de Ediciones S.L.
Sosa, N.M., Jovaní, A., & Barrio, F.A. (Coords) (1998). La educación ambiental 20 años después de Tbilisi. Salamanca: Amarú Ediciones.
Spiegel J. & Maystre L.Y. Control de la Contaminación Ambiental. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/55.pdf
Takhtajan, A. Floristics regions of the world. Univ. California. 1986
Terradas, J. (1982). Ecología hoy. El hombre y su medio. Barcelona: Teide.
Tyler Miller, G. (2002). Introducción a la Ciencia Ambiental. Ediciones Paraninfo. ISBN 9788497320535
Velázquez, F. & Fernández, M.C. (1998). Temas de Educación Ambiental en las Ciencias de la Vida. Madrid: Narcea.
Wass, E. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata & M.E.C
WEBGRAFÍA
http://www.unesco.org.uy/mab UNESCO. Gente, biodiversidad y ecología. Programa MAB (El hombre y la biosfera)
http://www.iucn.org/es UICN. Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo
http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/default.aspx CENEAM Centro Nacional de Educación Ambiental, centro de recursos al servicio y en apoyo de todos aquellos colectivos, públicos y privados, que desarrollan programas y actividades de educación ambiental.
http://www.miespacionatural.es/documentacion/ Junta de Castilla y León. Red de Centros de Documentación Ambiental en los Espacios Naturales, ubicados en las Casas del Parque (CIDA-REN).
http://www.canaleduca.com Portal medioambiental del Canal de Isabel II. Consumo responsable del agua
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Principal.html Ciencias de la Tierra y del medio Ambiente. Libro electrónico.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología), desarrolla unidades didácticas multimedia interactivas E.S.O. y Bachillerato.
http://www.ite.educacion.es/es/recursos Recursos educativos. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del Profesorado del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias
http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm Ciencia en el aula, un programa de El CSIC en la Escuela.
http://www.educa.jcyl.es/ Portal de educación de la Junta de Castilla y León.
http://rincones.educarex.es/byg/ Rincones Didácticos, una web para cada asignatura. Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología, Física y Química. Junta de Extremadura.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ Red telemática educativa de Andalucía. Materiales de apoyo a la investigación educativa. Ver Recursos educativos.
http://eol.org/ La enciclopedia de la vida (Proyecto EOL)
http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-biodiversidad/