A. Unidades temáticas:
A. 1.: El Árbol genealógico – Genitivo singular de los sustantivos masculinos, femeninos y neutros- Pronombre interrogativo ποιανού y τίνος – Pronombre posesivo δικός μου, δική μου, δικό μου.
A.2.: Acción en el pasado – Aoristo de verbos Tipo A, B1, B2 y el verbo κάθομαι – Vocabulario relativo a las telecomunicaciones – Completar un formulario y redactar una solicitud – El genitivo del artículo ένας, μία, ένα.
A. 3.: Cómo damos instrucciones, órdenes y consejos – Cómo pedimos o prohibimos algo – Imperativo simple: verbos Tipo A, B1, B2 e irregulares – Forma negativa de los imperativos – Adverbios de lugar – Pronombres y adjetivos de cantidad.
A. 4.: Proponer a alguien para hacer algo – Cómo aceptamos o declinamos una propuesta/invitación – Cómo pedimos información para desplazarnos – genitivo de los sustantivos - Pronombre interrogativo ποιανών y τίνων – Pronombres personales: objeto directo (tipo fuerte).
A. 5.: Pronombres personales: objeto indirecto – Adjetivos en –ός, -ιά/-ή, -ό – Adjetivo:όλος, όλη, όλο.
A. 6.: Repaso de de conocimientos de A. 1. – A5. Cumpleaños y onomástica. Ejercicios. - Literatura Griega Moderna: La generación del 30.
A. 7.: Expresiones temporales – Vocabulario relativo a los deportes – Voz pasiva y verbos deponentes C1 y C2: presente – el genitivo singular y plural de los adjetivos.
A. 8.: Voz pasiva y verbos deponentes C1 y C2: Futuro simple y Subjuntivo simple – Adverbios en – α y -ως.
A. 9.: Medios de transporte - Acción de pasado - Voz pasiva y verbos deponentes C1 y C2: Aoristo.
A. 10.: Cómo damos instrucciones, órdenes, consejos y cómo pedimos algo – Imperativo con pronombres personales: objeto directo e indirecto.
A. 11.: Acción de pasado – El imperfecto de la voz activa: verbos tipo Α, Β1, B2 e irregulares. Expresiones que requieren el uso del imperfecto – Femeninos en –η con plural en –εις – Oraciones con αν και
A. 12.: Repaso de las unidades 7-11. Literatura Griega Moderna: 1950-1970. Autores y géneros literarios.