Clases Teóricas: Consisten en la exposición, por parte del profesor, de los contenidos temáticos que se incluyen en de la contenido de la Asignatura. Su objetivo es trasmitir a los estudiantes los conceptos fundamentales que posibiliten la comprensión y aplicación práctica de dichos contenidos.
Clases Prácticas. Los estudiantes han de saber aplicar el modelo teórico o al estudio de casos. Han de aprender a realizar diagnóstico y planes de intervención
Tutorías: Atención individualizada o en grupo de trabajo para resolver dificultades de contenidos teóricos o prácticos.
Libros de consulta para el alumno.
Brezmez Nieto, M. (2001): La intervención en Trabajo Social. Una introducción a la práctica profesional. Salamanca. Hespérides.
Campanini, A., & Luppi, F. (1988). Servicio Social y modelo sistémico. Barcelona: Paidós.
M.Coletti, J. L. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Barcelona: Paidós .
Dilution of Family Process in Social Services: Implications for Treatment of Neglected Families. Family Process, 1995, Vol. 34, Nº 1. Traducción española originalmente publicada en la revista Redes.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Cirillo, S. (1994). El cambio en los contextos no terapéuticos. Barcelona: Paidós.
Falicov , C. (1991). Transiciones de la familia. Continuidad y cambio en el ciclo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Minuchin, P., Colapinto, J., & Minuchin, S. (2000). Pobreza, institución,familia. Buenos Aires: Amorrortu.
Sluzki, C. (1996). Red Social: la frontera de la práctica sistémica. Barcelona : Gedisa.
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (2002). Teoría de la comunicación humana:interacciones, patologías y paradojas . Barcelona : Herder.
Consideraciones generales.
Se tendrá en cuenta el trabajo individualizado del alumno en base a las lecturas y comentarios de texto obligatorios.
Criterios de evaluación.
Examen hasta el 60%
Trabajos individuales hasta el 20%
Trabajo en grupo hasta 10%
Asistencia y participación 10%
Instrumentos de evaluación.
Examen. Trabajo individual. Reflexiones sobre textos de lectura obligatoria. Práctica de grupo. Asistencia y participación.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a tutorías y reflexión conjunta