Ander- Egg, E. (1997). Introducción a la Planificación. Barcelona: Paidós.
Pérez Serrano, G. (1993). Elaboración de proyectos sociales. Madrid: Narcea.
Pérez Serrano, G. (2016). Diseño de proyectos sociales. Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Madrid: Narcea.
Alvira, F. (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid: CIS.
Ander-Egg, E. (2007). Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires: Lumen Humanitas
________ (2010).Metodologías de acción social. Buenos Aires: Lumen Humanitas. ________(2002) Metodología y práctica del desarrollo en la comunidad: Aspectos operativos y proyectos específicos. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Briones, G. (1991). Evaluación de programas sociales. México: Trillas.
Cohern, E y Franco, R. (1993). Evaluación de proyectos sociales. Madrid:Siglo XXI. Espinoza, M. (1995). Programación. Manual para trabajadores sociales. Buenos Aires: Lumen Humanitas
Forni, F. (1997). Formulación y evaluación de proyectos de acción social. Humanitas, Buenos Aires.
Froufe, S. y Sánchez, Mª. A. (1996). Planificación e Intervención Socioeducativa. Salamanca: Amarú.
García, G. A. y Ramírez, J. M. (1996). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Zaragoza: Certeza.
Marchioni, M. (1998). Planificación social y organización de la comunidad. Madrid: Popular.
Pascual, R. (1995). Planificación de los Servicios Sociales. Barcelona: Intress.
Pérez-Campanero, Mª. P. (1995). Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.
Quintana Cabanas, J.Mª. (1994).Educación Social. Antología de textos clásicos. Madrid: Narcea.
Robertis, C. (1998). Metodología de la intervención en trabajo social. Buenos Aires: El Ateneo.