- Modalidades. De acuerdo a la normativa específica de Trabajos de Fin de Grado en Trabajo, el contenido de los TFG podrá adoptar alguna de las siguientes modalidades:
- Trabajo de investigación.
- Trabajo teórico y revisión bibliográfica.
- Proyecto de intervención/ y/o trabajos de sistematización profesional.
- Desarrollo y organización. El TFG será elaborado de forma autónoma por cada estudiante. Excepcionalmente se permitirá un trabajo compartido por más de un estudiante cuando la complejidad del trabajo por desarrollar lo justifique y siempre que exista la suficiente delimitación de tareas entre ellos de forma tal que haya una presentación y posterior calificación individual.
- Oferta de tutores y temas. La oferta de tutores y temas se hará pública al inicio del curso académico. El listado estará accesible en la asignatura específica sobre el TFG abierta en la plataforma de docencia virtual STUDIUM en las fechas fijadas en el calendario de aplicación del TFG.
- Solicitud y asignación de tutores. En las fechas previstas en el calendario del TFG, los estudiantes rellenarán el modelo de solicitud, indicando, por orden de preferencia, a todos los tutores que oferten temas. La solicitud se entregará firmada en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Normas de presentación: extensión, formato, citas y referencias bibliográficas.
1. Extensión. Para cualquiera de las modalidades escogidas, la extensión del TFG deberá tener una extensión mínima de 9.000 palabras y no superar las 12.000. En este cómputo no se incluyen los anexos, si los hubiera, ni la bibliografía y el índice. No obstante, se recomienda que los anexos no ocupen más de 10-15 páginas.
2. Formato. El TFG se adaptará a cualquiera de las instrucciones a los autores que se solicitan en los ámbitos científicos. No obstante, serán los tutores quienes indicarán a los estudiantes el contenido del TFG en cuanto al formato, el tipo de letra, interlineado, márgenes, encabezamientos de las secciones o capítulos, inserción de tablas y gráficos, etc.
3. Resumen y palabras clave. Al inicio del TFG, se incluirá un resumen y unas palabras clave tanto en castellano como en inglés, de cara a subir los trabajos al repositorio GREDOS.
4. Citas y referencias bibliográficas. El sistema de citas y las referencias bibliográficas en el TFG podrán ser los admitidos en las diferentes ramas de conocimiento y en los diversos ámbitos científicos. Los tutores orientarán a los estudiantes sobre estas cuestiones.