TEMA 1. INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1. SEGURIDAD Y PREVENCION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Conceptos. Antecedentes y evolución histórica. Singularidad del proceso constructivo. Resumen de la problemática del sector. Alternativas: La gestión de la prevención. Los principios de la acción preventiva. Organización de la prevención. Órganos de representación especializada. Auditorías.
LECCIÓN 2. RD 1627/97 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
TEMA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
LECCIÓN 3. RIESGOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Conceptos previos. Análisis de los riesgos. Control del riesgo y su gestión. Evaluación de riesgos. Conceptos y metodologías. Cuestiones de interés sobre la evaluación de riesgos. Evaluación de riesgos según el I.N.S.H.T.
LECCIÓN 4. SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE RIESGOS. Sistemas de control en el origen; en el medio y en el receptor. Medidas de carácter administrativo. Técnicas de seguridad. Tipología. La seguridad integrada. Protecciones colectivas: definiciones, características y relación de las más visuales. Protecciones individuales. Definiciones, niveles de protección, clasificaciones. Evaluación de la eficacia de las protecciones.
LECCIÓN 5. LEY 31/1995 DE 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
LECCIÓN 6. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. Consideraciones previas. Conceptos y premisas básicos. Planificación de la prevención. Organización y control de la prevención. La formación técnica integral como punto de partida. RD 39/1997.
TEMA 3. EL PROCESO CONSTRUCTIVO Y SU DESGLOSE A EFECTOS DE PREVENCIÓN SEGURIDAD
LECCIÓN 7. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA DE LA OBRA. Consideraciones previas. Organigramas y su revisión. Seguridad y riesgos relativos a: maquinaria, medios auxiliares, herramientas. Esquemas de evaluación de riesgos y planificación de la prevención: antes del inicio de la obra, durante la ejecución de la obra., el plan operativo de prevención.
LECCIÓN 8. OPERACIONES PREVIAS E INSTALACIONES PROVISIONALES. Análisis previos: subsuelo, suelo, entorno. Instalaciones provisionales de obra: vallado, accesos, señalizaciones, acometidas, instalaciones de higiene y bienestar. Plano de organización general de la obra. Cálculo de instalaciones y protecciones individuales según el I.N.S.H.T.
LECCIÓN 9. DERRIBOS Y DEMOLICIONES. Conceptos. Principios básicos. Actividades previas. Principales sistemas de derribo y/o demolición.
LECCIÓN 10. MOVIMIENTO DE TIERRAS. Datos y estudios previos. Modalidades. Proceso de ejecución. La seguridad en el movimiento de tierras.
LECCIÓN 11. CIMENTACION Y ESTRUCTURAS. Datos previos. Tipologías. Descripción del proceso de ejecución. La seguridad en las fases de cimentación y estructura.
LECCIÓN 12. CERRAMIENTOS Y CUBIERTA. Datos previos. Tipología. Descripción del proceso de ejecución. Seguridad en las fases de cerramientos y cubierta.
LECCIÓN 13. DIVISIONES Y REVESTIMIENTOS. Datos previos. Tipología. Elección del proceso. Seguridad en las fases de divisiones y revestimientos.
LECCIÓN 14. INSTALACIONES. Electricidad. Fontanería y aparatos sanitarios. Calefacción. Aire acondicionado. Telecomunicaciones. Ascensores, montacargas, escaleras mecánicas. Gas. Contra incendios. Seguridad en las distintas instalaciones.
LECCIÓN 15. ACABADOS. Carpintería de madera. Carpintería metálica y de p.v.c. Vidrios. Pinturas y barnices. Aislantes e impermeabilizaciones.
LECCIÓN 16. URBANIZACION Y JARDINERIA. Datos previos. Casuística. Seguridad en las fases de urbanización y jardinería.
NOTA: La seguridad en las fases relacionadas desde la lección 9 a la 16 incluye siempre el siguiente análisis: Descripción del proceso. Relación de actividades. Riesgos. Medidas preventivas. Protecciones colectivas. Protecciones individuales.
TEMA 4. LA SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LAS FASES DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
LECCIÓN 17. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Desarrollo según RD 1627/97. Documentos: Memoria. Información para trabajos futuros. Información para elaboración del Plan. Relación de normativa. Metodologías para la redacción de estudios básicos de seguridad y salud. Programas informáticos.
LECCIÓN 18. EL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. Justificación según RD 1627/97. Documentos: Memoria. Pliego de condiciones. Mediciones y presupuesto. Planos. Metodologías para la redacción de estudios de seguridad y salud. Programas informáticos.
LECCIÓN 19. EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. Contenido y documentos según proceda de:
a) estudio básico de seguridad y salud.
b) estudio de seguridad y salud. Acta de aprobación. Control y revisiones del plan de seguridad y salud. TEMA 5. LA SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS EN EDIFICIOS
LECCIÓN 20. LA INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. Consideraciones previas. Normativa de aplicación. Tipología de la intervención: Elementos estructurales. Divisiones interiores. Envolvente del edificio. Instalaciones del edificio. Procesos patológicos. Seguridad en el edificio y en la intervención.
LECCIÓN 21. LA SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. Estudios previos del edificio. Acción preventiva sobre el proyecto. Definición de actividades. Seguridad sobre máquinas, equipos e instalaciones: Metodología. Relación de trabajos. Riesgos derivados. Sistemas fijos y móviles de seguridad.
TEMA 6. LOS ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN
LECCIÓN 22. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. Accidentes de trabajo: Concepto. Clasificación. Tipos de incapacidad. Enfermedad profesional: Concepto. Tipología. Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional. Otros daños derivados del trabajo. Costes de los daños laborales. Disciplinas básicas en materia de prevención de riesgos laborales: medicina, seguridad e higiene, ergonomía y psicosociología. Investigación de accidentes. Estadística de la accidentalidad.
LECCIÓN 23. SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS. Conceptos. Decálogo del socorrismo. Características de la actuación del socorrista. Evaluación del herido y fases de actuación. Patologías: Hemorragias. Quemaduras. Fracturas. Formación en socorrismo laboral.
LECCIÓN 24. EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Introducción. Definiciones previas. Actuaciones del empresario. Principales situaciones a tener en cuenta: Incendios. Conceptos, tipos, protección, organización, intervención. Explosiones. Fugas de gases. Derrames nocivos y vertidos incontrolados. Fenómenos naturales e incidentes. El informe de seguridad (RD 1254/1999). Plan de emergencia. Autoprotección: Fines. Manual de autoprotección. Simulacros de emergencia. Plan de evacuación. Señalización e iluminación de emergencia y evacuación.
TEMA 7. EPILOGO
LECCIÓN 25. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva. Investigación de accidentes y enfermedad profesionales y notificación. Inspecciones de seguridad. Libro de visitas. Aviso previo y apertura del centro de trabajo. Plan de seguridad y acta de aprobación. Libro de incidencias. Planes de emergencia y manual de autoprotección. Actas y otros documentos.
LECCIÓN 26. ORGANISMOS PÚBLICOS NACIONALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD Y SUS COMPETENCIAS. La organización internacional del trabajo. La Unión Europea y sus instituciones. Organismos e instituciones nacionales.
LECCIÓN 27. DIRECTIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A SEGURIDAD Y SALUD Y SU TRANSPOSICIÓN AL DERECHO ESPAÑOL.