Capítulo I CERRAJERIA DE ARMAR
Bloque 1 Generalidades
Tema 1.1. Materiales
1.1.1. Cerrajería. Generalidades.
1.1.2. Materiales.
1.1.3. Protección del hierro contra la corrosión.
1.1.4. Protección del hierro contra el fuego.
Tema 1.2. Preparación de material
1.2.1. Preparación del hierro.
1.2.2. Rectificación, doblado y acodado.
1.2.3. Cortado de barras.
1.2.4. Escotaduras y cajas.
1.2.5. Acepillado, limado y fresado.
1.2.6. Perforación de barras y chapas.
1.2.7. Maquinas-Herramientas.
Bloque 2 Medios de unión
Tema 2.1. Roblones y tornillos
2.1.1. Uniones. Generalidades.
2.1.2. Roblonado Generalidades.
2.1.3. Tornillos.
2.1.4. Tornillos de alta resistencia.
2.1.5. Otros tipos de uniones desmontables.
Tema 2.2. Soldadura (I)
2.2.1. Soldadura. Generalidades.
2.2.2. Soldadura por arco eléctrico.
2.2.3. Soldadura por resistencia.
2.2.4. Otros procedimientos de soldeo eléctrico.
2.2.5. Tipos de cordones de soldadura.
2.2.6. Soldadura a tope y en ángulo.
Tema 2.3. Soldadura (II)
2.3.1. Ejecución de uniones por soldadura. Generalidades.
2.3.2. Calculo de soldaduras.
2.3.3. Preparación de bordes en la soldadura a tope.
2.3.4. Ejecución de la soldadura.
2.3.5. Control de la soldadura.
Bloque 3 Enlace de piezas
Tema 3.1. Uniones roblonadas y atornilladas
3.1.1. Enlace de piezas con uniones roblonadas o con tornillos.
3.1.2. Reglas para la disposición de enlaces.
3.1.3. Diversos tipos de ensambles.
3.1.4. Diversos tipos de empalmes.
3.1.5. Diversos tipos de acoplamiento.
Tema 3.2. Uniones soldadas
3.2.1. Enlace de piezas con uniones soldadas.
3.2.2. Reglas para la disposición de enlaces.
3.2.3. Diversos tipos de ensambles.
3.2.4. Diversos tipos de empalmes.
3.2.5. Diversos tipos de acoplamiento.
Bloque 4 Elementos estructurales metálicos
Tema 4.1. Entamados horizontales. Vigas
4.1.1. Entramados horizontales. Suelos de hierro. Generalidades.
4.1.2. Viguetas. Disposiciones.
4.1.3. Apoyo de viguetas en muros y jácenas.
4.1.4. Vigas o jácenas. Clasificación.
Tema 4.2. Vigas aligeradas
4.2.1. Vigas de alma aligerada. Generalidades. Clasificación.
4.2.2. Vigas de celosía. Tipos.
4.2.3. Vigas Void.
4.2.4. Vigas Vierendell.
4.2.5. Apoyo de jácena en muros o soportes.
4.2.6. Empotramientos de vigas en muros.
Tema 4.3. Soportes
4.3.1. Entramados estructurales verticales.
4.3.2. Soportes. Perfiles empleados.
Tema 4.4. Entramados metálicos
4.4.1. Disposiciones generales de entramados metálicos en edificios de vivienda.
4.4.2. Entamados con soportes continuos.
4.4.3. Entamados con jácenas continúas.
4.4.4. Entamados con soportes y jácenas continúas.
4.4.5. Entramados mixtos.
Tema 4.5. Organización de entramados
4.5.1. Organización constructiva de estructuras metálicas en edificios de viviendas.
4.5.2. Replanteo en obra.
4.5.3. Juntas de dilatación.
4.5.4. Arriostramiento de estructuras metálicas.
4.5.5. Voladizos. Disposiciones y ejecución.
4.5.6. Escaleras.
Tema 4.6. Entamados inclinados. Cerchas
4.6.1. Entamados inclinados. Cerchas. Generalidades.
4.6.2. Influencia del material de cobertura.
4.6.3. Correas y cabios.
4.6.4. Tipos más usuales de cerchas metálicas.
Tema 4.7. Cerchas. Detalles constructivos
4.7.1. Organización de cuchillos metálicos.
4.7.2. Perfiles empleados en las barras.
4.7.3. Organización de los nudos.
4.7.4. Apoyo de cerchas en muros y soportes.
4.7.5. Encuentros de cerchas en un entramado.
Tema 4.8. Cubiertas de naves.
4.8.1. Cubiertas de naves industriales. Generalidades.
4.8.2. Cubiertas en diente de sierra.
4.8.3. Marquesinas. Tipos y ejecución.
4.8.4. Pórticos metálicos.
4.8.5. Ménsulas.
4.8.6. Bóvedas de simple curvatura.
4.8.7. Bóvedas espaciales.
4.8.8. Arriostramiento de cubiertas.
Capítulo II HORMIGON ARMADO
Bloque 1 Generalidades
Tema 1.1. Materiales
Hormigón armado. Generalidades sobre el sistema. Condiciones que debe de cumplir el hormigón.
Características mecánicas del hormigón. Resistencias.
Tema 1.2. Preparación de material
1.2.1. Operaciones que comprende la ejecución de la obra de hormigón armado.
1.2.2. Preparación de armaduras.
1.2.3. Preparación de hormigón. Dosificación.
Bloque 2 Elementos estructurales de hormigón.
Tema 2.1. Encofrados
2.1.1. Encofrados. Materiales y ejecución.
2.1.2. Encofrado de pilares.
2.1.3. Encofrado de muros.
2.1.4. Encofrado de vigas.
2.1.5. Encofrado de placas y forjados.
2.1.6. Encuentro de vigas y forjados.
2.1.7. Encofrados deslizantes.
2.1.8. Desencofrado.
Tema 2.2. Cimentaciones (I)
2.2.1. Cimentación de hormigón armado. Generalidades.
2.2.2. Zapatas continúas.
2.2.3. Zapatas aisladas.
2.2.4. Zapatas con cargas excéntricas.
2.2.5. Zapatas combinadas.
Tema 2.3. Cimentaciones (II)
2.3.1. Cimentaciones especiales. Generalidades.
2.3.2. Placas de cimentación.
2.3.3. Cimentaciones profundas.
Tema 2.4. Muros de hormigón
2.4.1. Muros de contención de hormigón armado.
2.4.2. Muros pantalla.
Tema 2.5. Soportes de hormigón
2.5.1. Disposiciones de estructuras de hormigón.
2.5.2. Soportes.
2.5.3. Muros armados de fachada.
Tema 2.6. Vigas de hormigón
2.6.1. Vigas. Generalidades.
2.6.2. Viga apoyada en un tramo.
2.6.3. Viga empotrada en un tramo.
2.6.4. Viga continúa apoyada de varios tramos.
2.6.5. Viga continúa empotrada de varios tramos.
2.6.6. Viga en voladizo.
2.6.7. Viga de gran canto.
2.6.8. Armaduras transversales.
2.6.9. Armadura de piel.
Tema 2.7. Placas de hormigón
2.7.1. Placas. Generalidades.
2.7.2. Placas apoyadas en dos bordes paralelos
2.7.3. Placas apoyadas en cuatro bordes.
2.7.4. Placas apoyadas en soportes.
2.7.5. Escaleras.
Tema 2.8. Forjados
2.8.1. Forjados. Generalidades.
2.8.2. Forjados unidireccionales.
2.8.3. Forjados reticulares. Generalidades.
Tema 2.9. Disposiciones constructivas
2.9.1. Disposiciones constructivas especiales.
2.9.2. Apoyo fijos y móviles.
2.9.3. Piezas en ángulo y piezas curvas.
2.9.4. Ménsulas cortas.
2.9.5. Otras disposiciones especiales.
Tema 2.10. Estructuras especiales
2.10.1. Estructuras de edificios especiales. Generalidades.
2.10.2. Cerchas.
2.10.3. Arcos.
2.10.4. Pórticos.
Tema 2.11. Estructuras laminares
2.11.1. Estructuras laminares. Generalidades.
2.11.2. Láminas y membranas.
Bloque 3 Otras aplicaciones del hormigón.
Tema 3.1. Otras aplicaciones del hormigón armado en elementos estructurales (Hormigón Pretensado)
3.1.1. Hormigón pretensado. Fundamentos y Generalidades.
3.1.2. Materiales. Condiciones que deben de reunir.
3.1.3. Ejecución de piezas de hormigón pretensado con armaduras pretesas.
3.1.4. Ejecución de piezas de H.P. con armadura postesa.
3.1.5. Algunas consideraciones sobre el H.P.
3.1.6. Utilización del pretensado en elementos de estructura.
3.1.7. Futuro del hormigón prensado.
Tema 3.2. Prefabricación e industrialización
3.2.1. Prefabricación e industrialización. Concepto y Generalidades.
3.2.2. Soluciones relacionadas con pequeños bloques.
3.2.3. Estructuras prefabricadas. Sistemas.
3.2.4. Soluciones prefabricadas con estructura previa de hormigón armado.
3.2.5. Sistemas con paneles autorresistentes prefabricados.
3.2.6. Sistema de encofrado túnel.
3.2.7. Sistemas tridimensionales.