TEMA 1. Biología del cáncer: Proliferación tumoral. Difusión tumoral.
TEMA 2. Cáncer y genoma.
TEMA 3. Epidemiologia del cáncer.
TEMA 4. Factores de riesgo.
TEMA 5. Carcinogénesis.
TEMA 6. Prevención primaria. Prevención secundaria. Consejo Genético.
TEMA 7. Diagnostico nosológico y de extensión.
TEMA 8. Tratamiento médico del cáncer: Quimioterapia
TEMA 9. Tratamiento médico del cáncer: Hormonoterapia.
TEMA 10. Tratamiento médico del cáncer: Nuevas dianas terapéuticas.
TEMA 11. El ensayo clínico en oncología.
TEMA 12. Patología benigna de la mama.
TEMA 13. Cáncer de mama: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 14. Cáncer de pulmón: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 15. Cáncer de colon y recto: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 16. Cáncer gástrico: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 17. Cáncer de páncreas y vías biliares: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 18. Cáncer de cabeza y cuello: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 19. Cáncer de ovario, cérvix y uterino: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 20. Sarcomas: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 21. Tumores germinales: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 22. Cáncer vesical: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 23. Cáncer de próstata: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 24. Melanoma: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 25. Tumores de origen desconocido: Epidemiología. Factores de riesgo. Historia natural. Anatomía patológica. Síntomas y signos. Diagnóstico. Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento.
TEMA 26. Urgencias en Oncología: Síndrome de compresión medular. Hipertensión intracraneal secundaria a metástasis cerebrales. Síndrome de vena cava superior. Urgencias metabólicas
TEMA 27. Cuidados continuos en el paciente oncológico (I): Concepto de cuidados continuos. Historia, principios y bases de la medicina paliativa.
TEMA 28. Cuidados continuos en el paciente oncológico (II): Información y comunicación.
TEMA 29. Cuidados continuos en el paciente oncológico (III): Control de síntomas.
TEMA 30. Cuidados continuos en el paciente oncológico (IV): Tratamiento del dolor en el paciente oncológico.
TEMA 31. Cuidados continuos en el paciente oncológico (V): Infecciones en el paciente con cáncer. Neutropenia febril.
TEMA 32. Cuidados continuos en el paciente (VI):Control de los síntomas más prevalentes: emesis, astenia, caquexia, síntomas neuropsicológicos y respiratorios
TEMA 33. Cuidados continuos en el paciente oncológico (VII): Cuidados al final de la vida.