Teoría
El programa de la asignatura se basa en el estudio de los sistemas políticos de cuatro países, a través de los epígrafes que siguen:
Reino Unido. Antecedentes históricos. Las fuentes de la Constitución. La Corona. El Parlamento. El ejecutivo: el PM. El sistema electoral. El sistema de partidos. Resultados electorales. La revolución conservadora. Nuevo laborismo. La llegada de Cameron. Brexit. Elecciones 2017.
Francia. Antecedentes históricos: revoluciones y rupturas. La IV República y su crisis. La V República. El Presidente de la República. El Parlamento. El sistema de partidos y el sistema electoral. Resultados electorales. La realidad política actual. Elecciones 2017.
Alemania. Antecedentes históricos: la creación del Estado, guerras mundiales y división. Los principios constitucionales de la RFA. El poder legislativo bicameral. El Presidente de la República y el Canciller. El sistema de partidos y el sistema electoral. La reunificación de Alemania. Resultados electorales. La Gran Coalición. Elecciones 2017.
Italia. Antecedentes históricos: creación del Estado, difícil cohesión y guerras. El proceso constitucional. Instituciones y funcionamiento. El sistema de partidos y el sistema electoral . La crisis de “tangentópolis”. La “II República”. Los polos de derecha e izquierda. Resultados electorales. La era Berlusconi. Realidad política actual. Elecciones 2018.
Práctica
Las prácticas constarán de:
1) Proyección de materiales audiovisuales.
2) Análisis de asuntos de actualidad de los sistemas políticos de los países.
3) Análisis de datos y resultados de cada país así como de forma comparada.