I. Medicina Preventiva y la Salud Pública.
Tema 1. La Salud y sus determinantes.
Tema 2. Concepto de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Tema 3. Desarrollo socioeconómico y salud.
II. Medio ambiente y salud.
Tema 4. Repercusiones sanitarias de la calidad del aire y del agua.
Tema 5. Gestión sanitaria de los residuos.
Tema 6. Riesgos sanitarios asociados a los alimentos.
III. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Transmisibles.
Tema 7. Enfermedades transmisibles: aspectos generales.
Tema 8. Vigilancia epidemiológica.
Tema 9. Desinfección y esterilización. Desinsectación.
Tema 10. Vacunas.
Tema 11. Epidemiología y prevención de las enfermedades transmitidas por vía digestiva.
Tema 12. Epidemiología y prevención de las enfermedades transmitidas por vía respiratoria.
Tema 13. Epidemiología y prevención de las enfermedades transmitidas por vía parenteral.
Tema 14. Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/Sida.
Tema 15. Epidemiología y prevención de las enfermedades transmitidas por artrópodos.
Tema 16. Epidemiología y prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
IV. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades No Transmisibles.
Tema 17. Enfermedades no transmisibles: aspectos generales.
Tema 18. Epidemiología y prevención cardiovascular.
Tema 19. Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 20. Epidemiología y prevención de las enfermedades endocrinas. Diabetes.
Tema 21. Epidemiología y prevención de las lesiones por causas externas.
V. Estilos de vida y Salud
Tema 22. Alimentación y salud.
Tema 23. Actividad física y salud.
Tema 24. Obesidad y sobrepeso.
Tema 25. Tabaco y Salud
Tema 26. Alcohol y Salud. Otras drogodependencias.
Tema 27. Educación para la Salud.
VI. Promoción de la Salud
Tema 28. Programas de promoción en la infancia y adolescencia.
Tema 29. Programas de promoción en la edad adulta.
Tema 30. Programas de promoción en las personas mayores.
VII. Salud Laboral.
Tema 31. Salud laboral. Prevención de riesgos laborales. Prevención en personal sanitario.
VIII. Planificación Sanitaria
Tema 32. Planificación y programación sanitaria.
Tema 33. Evaluación de intervenciones preventivas y programas de salud.
IX. Organización y Gestión de Servicios Sanitarios.
Tema 34. Modelos de Sistemas Sanitarios.
Tema 35. Sistema Sanitario Español
Tema 36. Gestión y Evaluación de la calidad asistencial.
Tema 39. Organismos Internacionales de Salud
Seminarios:
1. Elaboración de una charla de educación sanitaria.
2. Diagnóstico de las necesidades de salud de una población.
3. Vigilancia Epidemiológica. Estudio de brotes epidémicos.
4. Evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia de un programa de salud.
5. Funciones del Servicio de Medicina Preventiva Hospitalario.
Prácticas:
1. Epidemiología y Salud Pública.
2. Fuentes de información sanitaria.
3. Búsqueda de evidencias científicas sobre intervenciones preventivas y programas de salud.
4. Valoración crítica e importancia de intervenciones preventivas y programas de salud
5. Farmacovigilancia.