ALLEN, P. B. (1996): Arte terapia. Guía de autodescubrimiento a través del arte y la creatividad. Madrid: Gaia. ARANDA RENDRUELLO, R. (Coord.) (2002): Educación Especial. Madrid: Pearson. BARTOLOMEIS DE, F. (1994): El color de los pensamientos y de los sentimientos. Nueva experiencia de educación artística. Barcelona: Octaedro. BOSCH, EULALIA y otros (2002): Hacer plástica. Un proceso de diálogos y situaciones. Barcelona: Octaedro. BONNEFON, G. (2003): Art et lien social. Les pratiques artistiques des personnes handicapées. París: Desclé de Brouwer. BORDES, J. (2004): Historia de las teorías de la figura humana: el dibujo, la anatomía, la proporción, la fisiognomía. Madrid: Cátedra. CABRÉ, V. (2002): Escenoterapia. Dramatización terapéutica en grupo. Barcelona: Paidós. CALAF, R., NAVARRO, A. y SAMANIEGO, J. A. (2000): Ver y comprender el arte del siglo XX. Madrid: Editorial Síntesis. CANAL C., RAMIRO R. S. (2005): Recuperar la Luz. Visión and Transfusión. CHADWICK, W. (1992): Mujer, arte y sociedad. Barcelona: Destino. CHALMERS, F. G. (2003): Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós DALLEY, T. (1987): El arte como terapia. Barcelona: Herder. DOERNER, M., (1999): Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Reverté. EISNER, ELLIOT (2004): El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós. FURTH, G. M. (1992): El secreto mundo de los dibujos. Sanar a través del Arte. Barcelona: Luciérnaga. GAUDREAULT, ANDRÉ Y JOST, FRANÇOIS (1995): El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós. GÓMEZ MOLINA, J. J. (coord.)(1995): Las lecciones del dibujo. Madrid: Cátedra. GOODMAN, N. (1990): Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor. GOODMAN, N. (1976): Los lenguajes del arte. Barcelona: Seix Barral. GOODENOW, J. (2001): El dibujo infantil. Madrid: Morata, (Cuarta Edición). GREENE, MAXINE, (2005): Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Barcelona: Graó. GRANDIS, L. DE (1985): Teoría y uso del color. Madrid: Cátedra. HAYES, C. (1981): Guía completa de Pintura y Dibujo. Técnicas y materiales. Madrid: H. Blume. HENISCH, H. K. Y HENISCH, B. A. (1994): The fotographic Experience 1839-1914. Images and Attitudes. The Pennsylvania State University Press. HERNÁNDEZ, F. (2007): Espigadores de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: octaedro. JULIUS, A. (2002): Transgresiones. El arte como provocación. Barcelona: Destino. KLEIN, J.P. ; BASSOLSY, M. Y BONET, E. (coord.) (2008): Arteterapia. La creación como proceso de transformación. Barcelona: Octaedro. KUSPIT, D. (2003): Signos de psique en el arte moderno y posmoderno. Madrid: Akal. LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. Y MARTÍNEZ DÍEZ, N. (2006): ARTETERAPIA. Conocimiento interior a través de la expresión artística. Madrid: Tutor. LÓPEZ F. CAO, M. A. (Coord.) (2001): Geografías de la mirada. Género, creación artística y representación. Madrid: CAM, Instituto de Investigaciones Feministas y A. C. AlMudayna. LÓPEZ F. CAO, M. A. (coord.) (2000): Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria. Madrid: Narcea. MARTÍNEZ DÍEZ, N. Y LÓPEZ FDEZ CAO (eds.) (2009): Reinventar la vida. El arte como terapia. Madrid: Eneida. MARTÍNEZ DÍEZ, N. Y LÓPEZ FDEZ. CAO, M. (coord.) (2004): Arteterapia y educación. Madrid: Comunidad de Madrid. MATTHEWS, J. (2002): El arte de la infancia y la adolescencia. Barcelona: Paidós. MÈLICH J. C. (2004): Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós. MELICH, J. C., PALOU, J. y otros (2001): Responder del otro. Reflexiones y experiencias para educar en los valores éticos. Madrid: Síntesis. MIDGLEY, B. (1982): Guía completa de Escultura, Modelado y Cerámica: Técnicas y materiales. Madrid: Hermann Blume. MOLES, A. (1991): La imagen. Comunicación funcional. México: Trillas. PANIEGO, J. A, y LLOPIS, C. (1994): Educar para la solidaridad. Madrid: CCS. PAÍN, S. Y JARREAU, G. (1995): Una psicoterapia por el arte. Teoría y técnica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. PAVEY, D. (1990): Juegos de expresión plástica. Barcelona: CEAC. RODARI, G. (1976): Gramática de la fantasía. Barcelona: Reforma de la Escuela. RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L. (1991): El cómic y su utilización didáctica. Barcelona: Gustavo Gili. SMITH, R. (1999): El manual del artista. Madrid: H. Blume. TISSERON, S. (2000): El misterio de la cámara lúcida. Fotografía e inconsciente. Salamana: Universidad de Salamanca. WAISBURD, G. (1996): Creatividad y transformación. Teoría y técnicas. México: Trillas. WINNICOTT, D. W. (1996): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. WITTKOWER, R. (1995): La escultura: procesos y principios. Madrid: Alianza Forma.