BIBLIOGRAFÍA
Ashtor, Eliyahu, The Jews of Moslem Spain, Philadelphia―Jerusalem, The Jewish Publication Society, 1992. [3 volúmenes en 2 tomos]. [Obra original en hebreo, publicada por Kiryat Sepher, Jerusalem, s. d. Traducida al inglés por Aaron Klein y Jenny Machlowitz].
Baer, Yitzhak, Historia de los judíos en la España cristiana, Barcelona, Riopiedras Ediciones, 1998. [Edición original, Toledot ha-yehudim bi-Sĕfarad ha-noṣrit, Tel Aviv, Am Oved, 1945, 1959, traducido por José Luis Lacave].
Bajo Pérez, Elena, Voculario y fe. Los grupos étnico-religiosos de la Edad Moderna y la primera modernidad, Universitas Studiuorum Editrice, Mantova, 2015.
Beinart, Haim, Los judíos en España, 2ª edición, Madrid, Editorial Maphre, 1993. [1ª de 1992].
Beinart, Haim, Los conversos ante el tribunal de la Inquisición, Barcelona, Riopiedras Ediciones, 1983. [Traducción del inglés por José Manuel Álvarez Flórez y Ángela Pérez, publicada en Jerusalén por The Magnes Press, The Hebrew University, s. d.].
Benito Ruano, Eloy, Orígenes del problema converso, Barcelona, El Albir, 1976.
Ben-Sasson, H.H. (director), Historia del pueblo judío, 1ª reimpresión, Madrid, Alianza Editorial, 1991, 3 tomos. [1ª edición de 1988]. [Título de la obra inglesa: A History of the Jewish People, s/l, Weidenfeld and Nicholson Ltd, 1976 ―Versión española de Mario Calés; revisada por José Luis Lacave―. Obra publicada originalmente en hebreo por Dvir Publishing House, Tel Aviv, s. d.].
Cantera Burgos, Francisco, Sinagogas españolas, Madrid, CSIC, Instituto Arias Montano, 1984. [Reproducción de la primera edición de 1955, compuesta e impresa por C. Bermejo, impresor de Madrid].
Cantera Burgos, Francisco (con la colaboración de Carrete Parrondo, Carlos), “Los repartimientos de Rabí Jacó Aben Núñez”, Sefarad (Revista del Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos y de Oriente Próximo), vol. XXXI, Nº 2, Madrid-Barcelona, CSIC, 1971, págs. 213-247.
Cantera Montenegro, Enrique, “La mujer judía en la vida familiar y comunitaria en la Sefarad medieval”, en Yolanda Moreno Koch y Ricardo Benito Izquierdo (coords.), Hijas de Israel. Mujeres de Sefarad. De las aljamas de Sefarad al drama del exilio. (XVIII curso de cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla – La Mancha), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2010, págs. 123-178.
Cantera Montenegro, Enrique, Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la España Medieval, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1998.
Caro Baroja, Julio, Vidas mágicas e Inquisición, s/l, Círculo de Lectores, 1990, II tomos.
Carrete Parrondo, Carlos y Alisa Meyuhas Ginio (eds.), Creencias y Culturas. Cristianos, judíos y musulmanes en la España medieval, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca- Universidad de Tel Aviv, 1998, págs. 147-158.
Carrete Parrondo, Carlos y García Casar, María Fuencisla, Fontes Iudaeorum Regni Castellae. El tribunal de la Inquisición de Sigüenza, 1492-1505, Salamanca, Universidad Pontificia, 1997.
Carrete Parrondo, Carlos, El judaísmo español y la Inquisición, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.
Carrete Parrondo, Carlos (con valoración psicológica de María J. Castaño González), Fontes Iudaeorum Regni Castellae II. El tribunal de la Inquisición en el Obispado de Soria (1486-1502), Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca – Universidad de Granada, 1985.
Carrete Parrondo, Carlos, “El repartimiento de Huete de 1290”, Sefarad (Revista del Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo), vol. XXXV, Nº 2, Madrid-Barcelona, CSIC, 1976, págs. 121-140.
Carrete Parrondo, Carlos, Fontes Iudaeorum Regni Castellae III. Proceso inquisitorial contra los Arias Dávila segovianos: un enfrentamiento social entre judíos y conversos Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca – Universidad de Granada, 1982.
Carrete Parrondo, Carlos, Fontes Iudaeorum Regni Castellae I. Provincia de Salamanca, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca – Universidad de Granada, 1982.
Fernández González, Francisco, Instituciones jurídicas del pueblo de Israel en los diferentes estados de la Península Ibérica desde su dispersión en tiempo del Emperador Adriano hasta los principios del siglo XVI, Valencia, Librerías París –Valencia, 1998. [Reimpresión de la edición de Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1881].
García Cárcel, Ricardo, La Inquisición, Madrid, Anaya, 1990.
García Casar, María Fuencisla, “El cementerio judío de Zamora”, El Olivo (Documentación y estudio para el diálogo entre judíos y cristianos), Año XI, Nº 25, Madrid, Gráficas de Rodríguez de Neyra. 1987, págs. 19-23.
García Casar, María Fuencisla, “Las comunidades judías en la Corona de Castilla al tiempo de la expulsión: densidad geográfica, población”, en Ángel Alcalá (ed.), Judíos. Sefarditas. Conversos. La expulsión de 1492 y sus consecuencias (ponencias del Congreso Internacional celebrado en Nueva York en noviembre de 1992), 1ª edición, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1995, págs. 21-31.
García Casar, María Fuencisla, El pasado judío de Salamanca, 2ª edición, Salamanca, Diputación de Salamanca, 2004. [1ª edición de 1987].
García Casar, María Fuencisla, El pasado judío de Zamora, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1992.
García Casar, María Fuencisla, Fontes Iudaeorum Regni Castellae VI. El pasado judío de Ciudad Rodrigo, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1992.
García Iglesias, L[uis], Los judíos en la España Antigua, Madrid, Cristiandad, 1978.
García Moreno, Luis, Los judíos de la España Antigua (Del primer encuentro al primer repudio), Madrid, Ediciones Rialp, 2005.
Jiménez Monteserín, Miguel, Introducción a la Inquisición española, Madrid, Editora Nacional, 1980.
Kamen, Henry, La Inquisición española: una revisión histórica, 2ª edición, Madrid, Crítica, 2004.
Lacave, José Luis, Juderías y sinagogas españolas, Madrid, Maphre, Colección Sefarad, 1992.
Ladero Quesada, Miguel Ángel, “Las juderías de Castilla según algunos «servicios» fiscales del siglo XV”, Sefarad (Revista del Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos y de Oriente Próximo), vol. XXXI, Nº 2, Madrid-Barcelona, CSIC, 1971, págs. 249-264.
León Tello, Pilar, Los judíos de Ávila, Ávila, Imprenta provincial, 1963.
León Tello, Pilar, Los judíos de Toledo. Estudio histórico y colección documental, Madrid, CSIC, Instituto Benito Arias Montano, 1979.
Llorca, Bernardino, La Inquisición en España, Barcelona, Editorial Labor, Colección pro ecclesia et patria, 1936.
Molho, Michael, Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica, Madrid-Barcelona, CSIC, Instituto Arias Montano, 1950. [Traducido del francés por F. Pérez Castro].
Moreno Koch, Yolanda, “Organización de las aljamas españolas”, en Fermín García Miranda (ed.), El legado de los judíos al Occidente europeo. De los reinos hispánicos a la monarquía española. (Cuartos encuentros judaicos de Tudela, Tudela, 11-13 de septiembre de 2000), Pamplona, Universidad pública de Navarra –Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 2002, págs. 135-142.
Moreno Koch, Yolanda, Fontes Iudaeorum Regni Castellae V. De iure hispano-hebraico. Las taqqanot de Valladolid de 1432. Un estatuto renovador [=FIRC V], Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca-Universidad de Granada, 1987
Motis Dolader, Miguel Ángel, “Perfiles socioeconómicos de la mujer judía en la Corona de Aragón en la Edad Media”, en Yolanda Moreno Koch y Ricardo Izquierdo Benito (coords.), Hijas de Israel. Mujeres de Sefarad. De las aljamas de Sefarad al drama del exilio (XVIII curso de cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla – La Mancha), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2010, págs. 179-236.
Muñoz Solla, Ricardo, “La comunidad judía de Berlanga de Duero (Soria)”, en Yolanda Moreno Koch y Ricardo Izquierdo Benito (coords.), Del pasado judío en los reinos medievales. Afinidad y distanciamiento, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005, págs. 205-229.
Muñoz y Romero, Tomás, Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra, I, Madrid, imprenta de don José Alonso, 1847.
Netanyahu, Benzion, Los marranos españoles según las fuentes hebreas de la época (siglos XIV-XVI), Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1994. [Título original: The Marranos from Spain: From the Late XIVth to the Early XVIth Century According to Contemporary Hebrew Sources, New York, American Academy for Jewish Research, 1966. Traducido por Ciriaco Morón de la 1ª edición, con las adiciones de la segunda y pequeñas correcciones para esta versión].
Ríos, José Amador de los, Historia de los judíos de España y Portugal, Madrid, Turner, 1984, 3 tomos. [Reimpresión de la obra de 1869].
Suárez Fernández, Luis, Documentos acerca de la expulsión de los judíos, Valladolid, CSIC, 1964.
Suárez Fernández, Luis, La expulsión de los judíos de España, Madrid, Editorial Maphre, 1991.
Valdeón Baruque, Julio, Judíos y conversos en la Castilla Medieval, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid – Ámbito, Colección «Acceso al Saber», Serie Historia, 2000.
Viñuales Ferreiro, Gonzalo, “Los repartimientos de «servicio y medio servicio» de los judíos de Castilla de 1484, 1485, 1490 y 1491”, Sefarad (Revista de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo), vol. LXII, Nº 1, Madrid, CSIC, 2002, págs. 185-206.