3. Resultados de aprendizaje de la materia
1. Adquirir conocimientos sobre concepto de fósil, como registro de materia e información de los organismos del pasado, en el sentido de registro de restos y actividades biológicas.
2. Adquirir conocimientos básicos sobre la formación del registro fósil con iniciación al análisis tafonómico mediante estudios de campo y laboratorio con aplicación de técnicas de muestreo, recolección y evaluación.
3. Iniciación en la investigación paleontológica evaluando el registro fósil como dimensión histórica de la vida.
4. Adquisición de conocimientos sobre los cambios acaecidos en los ecosistemas marinos y continentales a través del tiempo y su utilización para la comprensión del mundo orgánico actual.
5.- Evaluación del significado temporal del registro fósil y su utilización en paleontología aplicada.- Aprendizaje de observación, análisis, integración de resultados e interpretación del registro fósil. Su ubicación espacio-temporal y significado.
6. Adquisición de conocimientos sobre las primeras etapas de la vida en la Tierra y relación con el conjunto de geociencias.
7. Adquisición de conocimientos sobre la distribución espacial de los organismos en el tiempo, mecanismos de distribución y su relación con la evolución de la litosfera, hidrosfera y atmósfera.
8. Aprendizaje en la utilización del registro fósil como indicador de cambios climáticos a diferente escala.
Teoría.
Bloque concepto de Paleontología y fósil: Dimensión histórica de la vida, Sistemas conceptuales de la Paleontología
Bloque génesis del registro fósil: Concepto y método de Tafonomía y fosilización
Yacimientos excepcionales
Bloque de Paleobiología s.l..- Principios de Icnología. Especie y ordenación de la especie. Principios y métodos de Paleoecología. Principios y métodos de Paleobiogeografía. Registro fósil y evolución.
Bloque de principios y métodos de fósil y tiempo: Biocronología y Paleontología estratigráfica. Ecoestratigrafía. Bioeventos.
Bloque Biodiversidad: Concepto de micropaleontología y formas más representativas.- Biodiversidad de invertebrados a través del tiempo. Historia de vertebrados.
Práctica.
Las clases prácticas se realizarán acorde con el desarrollo de los contenidos teóricos y estructuradas siguiendo el mismo orden. En el apartado de biodiversidad se realizarán de acuerdo con la ordenación sistemática y temporal
Libros de consulta para el alumno.
Bottjer, D.J. (2016).- Paleoecology: Past, Present and Future. Willey ed. 222p
López-Martinez, N.,(1986). Guía de Campo de los fósiles de España. Ed. Piramide, 479p
López-Martínez, N. y Truyols, J. (1994). Paleontología. Conceptos y métodos. Ed. Síntesis, 334p
Tudge C. (2001). La variedad de la vida. Historias de todas las criaturas de la Tierra. Ed. Crítica S.A. Barcelona. 704p.