Esta asignatura pretende que el alumno alcance los siguientes conocimientos y técnicas de representación geológicas: (1) Conocer los procesos, materiales y estructuras geológicas básicas que configuran la superficie terrestre, así como el conjunto de elementos geomorfológicos que se integran y constituyen la superficie topográfica (tangible y evidente) objeto de los trabajos de representación cartográfica. (2) Reconocer y saber representar el “patrón” topográfico y topológico” de diferentes tipos de modelados, relieves y elementos geomorfológicos concretos generados por distintos agentes geomorfológicos (ríos, glaciares, viento, oleaje, etc.), así como su origen y posterior evolución morfogenética. (3) Reconocer, saber representar y analizar la estructura del relieve como soporte básico para su análisis topológico y su representación en cartografías geomorfológicas o temáticas relacionadas (Ambientales, Paisaje, Riesgos naturales, etc.). (4) Conocer los Fundamentos básicos y elementos de representación de la cartografía geomorfológica a nivel nacional e internacional., y su puesta en valor en relación a obras de ingeniería civil.
Los Contenidos teóricos se dividen en cuatro bloques temáticos: I) Introducción a los procesos Geomorfológios y Geomorfología Lito-Estructural; II) Geomorfología de Procesos Endógenos; III) Geomorfología de Procesos Exógenos y IV) Climatología, Evolución y Dinámica del Paisaje. Cada bloque temático se encuentra subdividido en temas específicos dedicados al estudio y análisis de los diferentes procesos y agentes geomorfológicos. No todos ellos tienen el mismo peso docente; así, el mayor peso de la asignatura recaerá en el cuarto (IV) bloque temático dedicado a los procesos y agentes geomorfológicos exógenos, ya que estos son los principales agentes en el modelado del relieve terrestre. En cada uno de los temas se refleja el número de horas que se estima necesario para impartir los contenidos que recoge el presente programa. La extensión de los diferentes temas podrá variar ligeramente en función de su ajuste con los días festivos programados en el calendario académico oficial de nuestra universidad.
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS
Tema 01.- Introducción a la Geomorfología y Geodinámica Externa (Conceptos y Postulados Básicos): Escalas temporales y espaciales en geología. La Geomorfología en el Ciclo Geológico. Materiales geológicos generados por los procesos exógenos. Materiales geológicos generados por los procesos endógenos. Dinámica terrestre y generación del relieve. Geomorfología y Topografía. Principios y Postulados básicos de la geomorfología (2h).
Tema 02.- La Meteorización: Procesos de Alteración de las Rocas: La Meteorización. Estructura y dinámica atmosférica. Climatología básica. El ciclo del agua. Los procesos de meteorización física y química. Factores y productos de la meteorización y condiciones del terreno. Los suelos, clasificación. La zonación climática de los suelos y condiciones del terreno asociadas (2h).
Tema 03.- Estructura del Relieve y Relieves Estructurales: El concepto de vertiente y estructura del relieve. La red de drenaje. El concepto de erosión–sedimentación. Estratificación y series sedimentarias. Erosión diferencial y relieves estructurales: relieves tabulares, relieves monoclinales. Relieves de plegamiento: Relieves jurásicos y apalachianos. Origen del drenaje transversal: antecedencia y superposición (2h).
Tema 04.- Plutonismo y Geomorfología Granítica: Los magmas, procesos de cristalización y series de rocas ígneas. Plutonismo y tipos de plutones. Secuencias en la degradación de batolitos graníticos. Los Panes de Azúcar. La alteración de las rocas graníticas. Relieves y formas graníticas. Relieves Graníticos en bloques: Crestas, domos, berrocales, pedrizas, tors y lanchares. Paisajes de alteración (2h).
Tema 05.- Karstificación y Geomorfología Kársitca: Las calizas , los yesos y las rocas solubles. Los procesos de karstificació, disolució y precipitación de carbonato cálciso. Los paisajes y formas exokársticos (dolinas, poljes, torcas, simas, etc.). Los paisajes y formas endokarsticos: Simas, cuevas y espeleotemsas (coladas, estalagmitas y esalagmitas). Relieves ruiniformes kársticos y su evolución (e.g. Ciudad Encantada de Cuenca) (2h).
BLOQUE II: GEOMORFOLOGÍA DE PROCESOS ENDÓGENOS
Tema 06.- Vulcanismo y Geomorfología Volcánica: Los volcanes. Tipos de erupciones volcánicas y morfologías resultantes. Volcanes en escudo. Estratovolcanes. Conos de Escorias y Domos volcánicos. Calderas de colapso. Formas volcánicas erosivas: Calderas de erosión, Relieves en cuesta volcánicos y necks. Tipos de depresiones volcánicas. Relieves volcánicos invertidos (2h).
Tema 07.- Tectónica y Geomorfología Tectónica: Tipos de fallas. Terremotos y Fallas Desplazamientos superficiales cosísmicos. Escarpes de falla en depósitos recientes. Secuencia de degradación de escarpes de falla. Escarpes de falla en roca. Frentes montañosos de falla. Anomalías geomorfológicas ligadas a la actividad tectónica (1h).
BLOQUE III: GEOMORFOLOGÍA DE PROCESOS EXÓGENOS
Tema 08.- Geomorfología de Procesos de Ladera y Análisis de Vertientes: Los procesos gravitatorios y de ladera. Procesos de caída. Procesos de deslizamiento. Procesos de flujo y reptación. Análisis y clasificación funcional de vertientes. Origen y Evolución de Vertientes. Factores y control de los movimientos en masa: indicaciones prácticas en ingeniería civil (2h).
Tema 09.- Geomorfología de Procesos Fluviales (I); Los Ríos: La red de drenaje y el sistema fluvial. Erosión y transporte fluvial. Elementos del paisaje fluvial: canales, llanuras de inundación y terrazas fluviales. Sistemas fluviales de baja sinuosidad (Rectilíneos y Braided). Sistemas fluviales de alta sinuosidad (Meandriformes y Anastomosados). Evolución fluvial: nivel de base, perfil de equilibrio y erosión remontante. Procesos de captura (2h).
Tema 10.- Geomorfología de Procesos Fluviales (II); Sistemas Torrenciales: Los Abanicos aluviales, piedemontes y ramblas. Localización y origen de los abanicos aluviales. Drenaje y elementos geomorfológicos de los abanicos (tipos de canales, trincheras y punto de intersección). Modelos de desarrollo geomorfológico de sistemas aluviales. Tipos y características de procesos formadores. Abanicos aluviales y evolución fluvial. Las Rañas. El papel de los abanicos aluviales en las riadas (2h).
Tema 11.- Geomorfología de Procesos Periglaciares: Ambientes y agentes periglaciares: gelisuelos, ciclos hielo-deshielo y coberteras nivales. Productos de la acción periglaciar: canchales, pedreras y suelos poligonales. Tipología de mantos y concentraciones de derrubios. Los glaciares rocosos (1h).
Tema 12.- Geomorfología de Procesos Glaciares: Ambientes y agentes glaciares. Características y dinámica del hielo glaciar. Tipos de Glaciares y elementos del paisaje glaciar. Formas y procesos erosivos glaciares. Formas y procesos sedimentarios glaciares. Origen de los lagos glaciares. Retroceso glacial y paisajes post-glaciales. Paleoclimatología: La última glaciación y la Pequeña edad de Hielo (2h).
Tema 13.- Geomorfología de Procesos Eólicos: El viento como agente geomorfológico. Procesos y Formas de erosión eólica: cubetas, pulidos, alveolos, estrías, yardangs, rocas fungiformes. Procesos y Formas de transporte eólico. Sistemas y tipos de dunas. Los loess. Los desiertos. (1h).
Tema 14.- Geomorfología de Procesos Litorales: Ambiente litoral, líneas de costa y de ribera. Tipos de costas y elementos geomorfológicos asociados. Dinámica litoral: Oleaje, Mareas y corrientes litorales. Procesos y formas litorales erosivas: Sistemas de Acantilado-plataforma de abrasión, las Rasas. Procesos y formas litorales sedimentarias: Barras-Flechas litorales, lagoones-albufera, playas y llanuras mareales. Sistemas fluvio-litorales: deltas y estuarios. (2h).
BLOQUE IV: EVOLUCIÓN Y DINÁMICA DEL PAISAJE
Tema 15.- Concepto y Análisis del Paisaje en Geomorfología (Tiempo y Equilibrio): Concepto y organización del paisaje. Dinámica del paisaje. Equilibrio y cambio en geomorfología: Cambios geomorfológicos y Cambio Climático. Tipos de equilibrio en geomorfología. Equilibrio y no-equilibrio del paisaje. La teoría del caos determinista en geomorfología. (1h).
Tema 16.- Evolución del Relieve (Clima y Tectónica): El modelo evolutivo de Davis. El modelo evolutivo de Penck. Superficies de erosión y relieves poligénicos. Relieves heredados o relictos. Modelos evolutivos secuenciales y niveles de sustitución, degradación y preservación. Modelos evolutivos no-secuenciales. Influencia del Clima y la Tectónica. Origen de las Montañas (1h).