Aijón Oliva, Miguel Ángel et al. (2010): Yo eso no lo digo: Actividades y reflexiones sobre el español correcto. Alicante: Club Universitario.
Alarcos Llorach, Emilio (1994): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (dirs., 1999): Gramática descriptiva de la lengua española (3 vols.). Madrid: Espasa Calpe.
Cascón Martín, Eugenio (2004): Manual del buen uso del español. Madrid: Castalia, 2ª ed.
Cortés Rodríguez, Luis (2011): El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones. Almería: Universidad de Almería.
Durán Martínez, Ramiro et al. (coords., 2017): Guía para la elaboración de un trabajo académico. Salamanca: Iberoprinter.
Escandell Vidal, María Victoria (1996): Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Gómez Torrego, Leonardo (2011): Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual. Madrid: Arco Libros, 4ª ed.
Grijelmo, Álex (2006): La gramática descomplicada. Madrid: Taurus.
Lázaro Carreter, Fernando (1997): El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Lázaro Carreter, Fernando (2003): El nuevo dardo en la palabra. Madrid: Aguilar.
Lodares, Juan Ramón (2005): El porvenir del español. Madrid: Taurus.
Martín Vegas, Rosa Ana (2014): Los verbos irregulares del español: clasificación de modelos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Martínez de Sousa, José (2003): Manual de estilo de la lengua española. Gijón: Trea, 2ª ed.
Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000): Curso universitario de lingüística general. Madrid: Síntesis.
Paredes, Florentino et al. (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español. Madrid: Instituto Cervantes / Espasa Calpe.
Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 22ª ed.
Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Romaine, Suzanne (1996): El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel.
Seco, Manuel (1998): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 10ª ed.
VV. AA. (2006): Saber escribir. Madrid: Aguilar / Instituto Cervantes.
VV. AA. (2008): Saber hablar. Madrid: Aguilar / Instituto Cervantes.
Algunos recursos en Internet:
cvc.cervantes.es (Centro Virtual Cervantes)
hispaniclinguistics.com (Portal de Lingüística Hispánica)
www.fundeu.es (Fundación del Español Urgente)
www.lenguayliteratura.org (Proyecto Aula)
www.materialesdelengua.org (Materiales de Lengua y Literatura)
www.proel.org (Promotora Española de Lingüística)
www.rae.es (Real Academia Española)
Por otra parte, al inicio del curso se indicará la lista de artículos y capítulos de libro que los alumnos deberán leer y analizar. Estas lecturas obligatorias se abordarán en sesiones de clase y se considerarán materia evaluable en el examen final