Bonal, X. et al (2007). Globalización y educación. Textos fundamentales. Argentina: Miño y Dávila.
Éducation Comparée (2011). Penser les marchés scolaires. Vol. 6 (2011)
Green, A. et al (2001).Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de educación y formación profesional. Barcelona: Pomares.
Hörner, W. et al (2007). The Education Systems of Europe. The Netherlands: Springer.
Jones, Ken et al (2009). La escuela en Europa Occidental. El nuevo orden y sus adversarios. Valencia: Germania.
Karras, K.G. y Wholhuter (eds.)(2010). International Handbook on Teacher Education Worldwide. Issues and challenges for teacher profession. Vols. I &II. Athens: Atrapos Editions.
Meyer J. W. y Ramírez F. O. (2010). La educación en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro.
Neill, A. S. (1978). Summerhill. México: Fondo de Cultura Económica.
Prats J. y Raventós, F. (directores) (2005). Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Barcelona: Fundación La Caixa, 2005.
Sherpa, V. (2002). Una maestra en Karmandú. Madrid: Aguilar.
Taguna, M. et al (2012). Quality Matters in Early Childhood Educaction and Care: Finland 2012. OECD.
Vega Gil, L. (ed.)(2010). Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea. Valencia: Tirant lo Blanch.
Vega Gil, L. (2011). La educación comparada e internacional. Procesos históricos y dinámicas globales. Barcelona: Octaedro).