BLOQUE I.- CONCEPTOS GENERALES.- CARACTERES ADAPTATIVOS A LOS DIFERENTES MEDIOS.
TEMA 1. Soluciones a los problemas vitales: la solución animal. Características y adaptación de los metazoos al medio acuático: el medio marino y aguas continentales.
TEMA 2.- El medio terrestre. Relaciones simbióticas entre los metazoos. Breves nociones sobre Zoogeografía.
BLOQUE II.- LOS HEXÁPODOS: GENERALIDADES SOBRE MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA
TEMA 3.– Definición de artrópodo y artropodización. Ubicación del phylum Arthropoda en el Reino Animal. Diversidad artropodiana: los Hexapoda.
TEMA 4.– Generalidades sobre los hexápodos. La tagmatización: tagmas cefálico, torácico y abdominal. Órganos locomotores: patas y alas.
TEMA 5.– Morfología interna de hexápodos. Particularidades sobre los diferentes sistemas y órganos.
TEMA 6.– Desarrollo postembrionario. Muda y metamorfosis. Tipos larvarios y pupales. Crecimiento. Polimorfismo. Diapausa. Las feromonas: su importancia en la comunicación de los insectos.
BLOQUE III.- LOS “APTERIGOTOS” COMO MODELO DE ADAPTACIÓN AL MEDIO EDÁFICO.
TEMA 7.– Clasificación de los hexápodos. “Apterigotos”. Morfología y biología de Collembola, Protura y Diplura. Morfología y biología de “tisanuros”: Microcoryphia y Zygentoma. Los insectos y el medio edáfico.
BLOQUE IV.- PTERIGOTOS (I).
Aspectos a desarrollar durante la explicación de los diferentes órdenes hexopodianos de Pterygota: importancia y diversidad de los hexápodos terrestres; adaptación al medio acuático (aguas continentales); herbivorismo-omnivorismo; sociabilidad en insectos; depredación y parasitoidismo; mecanismos defensivos; importancia médica y veterinaria: parasitismo-vectores; interacciones entre insectos y plantas: polinización; importancia económica de los insectos.
TEMA 8.– Caracteres generales de Pterygota. Paleoptera: morfología y biología de los órdenes Odonata y Ephemeroptera. Adaptación de las formas preimaginales al medio acuático.
TEMA 9.– Neópteros polineópteros. Morfología y biología de los órdenes Plecoptera, Orthoptera, Isoptera, Blattodea y Mantodea. Generalidades sobre otros órdenes de polineópteros. Mimetismo y cripsis como mecanismos de defensa en los insectos.
TEMA 10.– Neópteros paraneópteros. Morfología y biología del orden Hemiptera. Ideas sobre los órdenes Psocoptera, Phthiraptera y Thysanoptera. El parasitismo en los insectos.
BLOQUE V.- PTERIGOTOS (II).
Los órdenes hiperdiversos como ejemplo de plasticidad adaptativa. Importancia económica de los hexápodos.
TEMA 11.– Neópteros endopterigotos (1). Generalidades sobre los Endopterygota. Orden Coleoptera: morfología y biología. Ideas sobre los órdenes “neuropteroides”.
TEMA 12.– Neópteros endopterigotos (2). Orden Lepidoptera: morfología y biología. Generalidades sobre los órdenes Mecoptera y Trichoptera.
TEMA 13.– Neópteros endopterigotos (3). Orden Diptera: morfología y biología. El medio acuático y los insectos. Endopterigotos parásitos: órdenes Strepsiptera y Siphonaptera.
TEMA 14.– Neópteros endopterigotos (4). Orden Hymenoptera: morfología y biología. Las sociedades de insectos.
PROGRAMA PRÁCTICO
PRÁCTICA 1.– Métodos de recolección, preparación y conservación de hexápodos.
PRÁCTICA 2.– Biología preimaginal de los hexápodos.- Desarrollo postembrionario. Estudio de los tipos larvarios y pupales en insectos.
PRÁCTICA 3.– Plasticidad adaptativa de los hexapodos: ejemplos representativos. Adaptaciones morfo-etológicas al medio acuático. Adaptaciones al parasitismo. Adaptaciones a la depredación.
PRÁCTICA 4.– Mecanismos de defensa en insectos. Cripsis: homocromía y homotipia. Mimetismo. Defensa química.