CONTENIDOS TEÓRICOS: Unidad Concepto y método
Tema 1.- Paleontología y fósil. Dimensión histórica de la vida. Concepto de fósil. Sistemas conceptuales de la Paleontología: Tafonomía, Paleobiología, Biocronología
Tema 2.- Tafonomía. Preservación del registro fósil. Definición y partes de la tafonomía.
Procesos físicos, químicos y biológicos . Conservación, modificación y destrucción de estructuras. Métodos de estudio en campo y laboratorio. Conjuntos y asociaciones fósiles. Fósiles excepcionalmente preservados.
Tema 3.-La especie en Paleontología: indivíduos y poblaciones. Análisis de elementos esqueléticos y concepto de especie. Morfogénesis, morfometría y morfología funcional. Ordenación de la especie. Manifestaciones bióticas como elementos paleontológicos: bioerosión y bioturbación. Paleoicnología. Icnofacies
Tema 4.- Principios de Paleoecología. Análisis paleoecológico. Bioindicadores paleoecológicos: estructura, función, composición.
Biogeoquímica: técnicas de estudio; interpretación de resultados. Cambios climáticos y ecosistemas
Tema 5.- Paleobiogeografía. Distribución espacial de los organismos. Análisis paleobiogeográficos: organismos y áreas. Biogeografía y dinámica de la Tierra.
Tema 6.- Biocronología. Dimensión temporal del registro fósil. Bioestratigrafía. Ecoestratigrafía, Astrobiocronología.
Unidad Paleontología evolutiva
Tema 7.- Evolución y registro fósil. Aportación del registro fósil a la teoría evolutiva. Microevolución y Macroevolución. Principales acontecimientos en la historia de la vida. Extinciones. Extinciones masivas: causas terrestres y extraterrestres. Primeras etapas de la vida en el Planeta. Origen de los grandes grupos biológicos.
Unidad Paleobiodiversidad
Tema 8.- Principales grupos de microorganismos en la historia de la Tierra. Microorganismos de pared calcárea y silícea en medios marino y continental. Micropaleontología y paleoceanografía.
Tema 9.- La biodiversidad en el Fanerozoico. Ecosistemas del pasado: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Invertebrados más significativos.
Tema 10.- Cordados e historia evolutiva. Origen y evolución de los Mamíferos. Primates: origen y filogenia.
Tema 11.- Paleobotánica. Principales etapas de desarrollo del mundo vegetal. Palinología y palinomorfos. Estudio y aplicaciones. La flora del Carbonífero: significado.
Unidad Patrimonio y gestión
Tema 12.- Patrimonio paleontológico. Inventario, legislación, preservación y difusión. Valor científico, educativo y turístico-cultural. Ejemplos
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1.- Fósiles y fosilización. Paleoicnología
2.- Corales y Braquiópodos
3.- Moluscos
4.- Artrópodos y Equinodermos
5.- Graptolitos, Vertebrados y Paleobotánica
6.- Micropaleontología
PRÁCTICAS DE CAMPO:
Se realizan 3 salidas de campo: a) provincia de Salamanca y Geoparque Naturtejo (Portugal); b) provincia de Burgos (Salas de los Infantes, Hacinas); c) provincias de Valladolid y Segovia (Tordesillas, Fuentidueña)