ALCALÁ, J.R. Las tecnologías digitales de la imagen en la praxis artística actual. Pontevedra, 1998.
BANN, D. Actualidad en la producción de artes gráficas. Barcelona, Blume 2008.
BARTHES, R. La cámara lúcida, notas sobre la fotografía, Barcelona, Paidós, 1980
BENJAMÍN, W., Sobre fotografía. Pre- Textos, (en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica). Valencia, 2008.
BREA, J.L., Las auras frías, Barcelona, Anagrama, 1991.
CIRLOT, J. E., Diccionario de símbolos. Barcelona, 1979.
GARDNER, H., Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Buenos Aires, 1987.
GUASCH, Ana María., El arte del S. XX en sus exposiciones 1945-2007. Barcelona, Serbal, 1997.
GUASCH, Ana María., El arte último del S. XX. Del postminimalismo a lo multicultural. Madrid, Alianza Forma, 2000.
LANDOW, G.P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona, 1995.
MANOVICH, Lev., El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona, Paidós Comunicación, 2005.
MONLEÓN, M., La experiencia de los límites. Híbridos entre escultura y fotografía en la década de los 80. Valencia, Diputación de Valencia, 1999.
PASTOR, J., Electrografía y grabado. Bilbao, 1989.
PASTOR, J. y ALCALÁ, JR. Procedimientos de transferencia en la creación artística, Pontevedra, Diputación de Pontevedra. 1998.
PÉREZ, D., La certeza vulnerable, cuerpo y fotografía en el siglo XXI. Barcelona, Ed.Gustavo Gil, 2004.
VV.AA., Kuspit, Donald, en Arte digital y Videoarte. Transgrediendo los límites de la representación. Del arte analógico al arte digital, de la representación de los objetos a la codificación de las sensaciones. Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2005.
VV.AA., Lo tecnológico en el arte, de la cultura vídeo, a la cultura ciborg. Barcelona, Virus, 1997.
VV.AA., El cuerpo posthumano en el arte y la cultura contemporánea. Monstruos, fantasmas y alienígenas. Poéticas de la representación en la cibersociedad. Madrid, Fundación telefónica, 2005.
WEIBEL, P., La condición postmedial. Madrid, Centro cultural Conde Duque. Área de las Artes. Ayuntamiento de Madrid. 2006.
También se incluirán otras referencias bibliográficas en Studium.