Azua, F. de.: “El aprendizaje de la decepción”
Battcock, G.: “La idea como arte”
Berman, M.: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.
Burger, P.: “Teoría de la vanguardia”, pg. 83 ss
Dewey, J.: "El arte como experiencia"
Gablik, S.: “Ha muerto el arte moderno?”
Galard, J.: “La muerte de las Bellas Artes”
Gimpel, J.: “El artista, la religión del arte y la economía capitalista”
Hobsbawm, E.: “A la zaga”
Méndez, L.: “Antropología de la producción artística”
Rocha, S.: “Historia de un incendio”, cap. primero.
VV.AA.: “La (re)conquista de la realidad” /Tierra de nadie edics.
VV.AA.: Revista de Occ. sobre el retorno de lo real.
Paz, O.: “Los hijos del limo”
Pessoa, F.: “Sobre literatura y arte”
Resina, J.R.: “La autonomía del arte”. Rev. Anthropos nº 73, pg 32
Rubert de Ventós, X.: “El arte ensimismado”
Shiner, L.: “La invención del arte”
R.L.Taylor: “El arte, enemigo del pueblo”
V. Combalía y otros: “El descrédito de las vanguardias artísticas”.
Subirats, E.: “El final de las vanguardias”
Wolfe, T: “La palabra pintada”.
Greenberg: “Arte y cultura”
AA.VV.: “Diccionario del arte moderno”, dirigido por V.Aguilera.
Wingler, H.M.: “Las escuelas de arte de vanguardia”
Anders, G.: “La obsolescencia de la realidad”, en La obsolescencia del ser humano.
Ardenne, P.: “Un arte contextual”.
Bourriaud, N.: "Estética relacional" (AH ed.)
Morris, W.: “Escritos sobre arte, diseño y política”
J.Renau: “Arte contra las élites”
Clair, J.: “La responsabilidad del artista”
Colli, G.: “El libro de nuestra crisis”
T.Crarke y otros: “La revolución del arte moderno…
Cruz, P.A.: “Realismo en tiempos de irrealidad”.
J.L. Brea: “Por un arte no banal” (en Internet en “Un ruido secreto”)
Foster, H.: “El retorno de lo real”
Ocampo, E.: “Apolo y la máscara. La estética occidental frente a las prácticas artísticas de otras culturas”