Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Ben-Arieh, A.; Ferrán Casas, A. & Ivar Frønes, Jill E. Korbin (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Springer Reference.
Biscione, N. y Picornell-Lucas, A. (2015). Evaluación de una experiencia de participación infanto-juvenil en un centro de apoyo socioeducativo. Servicios Sociales y Política Social, 107, abril, 13-26. Consejo General del Trabajo Social.
Ferreira, J. M. L. (2011). Serviço Social e Modelos de Bem-Estar para a Infância. Modus Operandi do Assistente Social na Promoção da Proteção à Criança e à Família. Lisboa: Quid Juris.
Ferreira, J. y Serrano, M. (2018) (Coords.). Protección de Menores y Trabajo Social. Un análisis comparado entre España y Portugal. Madrid: Dykinson. Colección Temas de Derecho Comparado.
Gaitán Muñoz, L. (2014). De ‘menores’ a protagonistas. Madrid: Ed. Impulso a la acción social.
Hämäläinen, J. et al (edits.) (2012). Evolution of Child Protection and Child Welfare Policies in Selected European Countries. Ostrava- República Checa: University of Ostrava.
El material bibliográfico y documental será ampliado a lo largo del curso en función de las necesidades.
Se facilitarán otras referencias en el blog de la asignatura y en la plataforma STUDIUM