EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-07-20 16:13)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Mª Ángeles Prieto Crespo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121 Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- A consultar en masaagu@usal.es
- URL Web
- -
- E-mail
- maprieto@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Papel de la asignatura.
- Capacitar al estudiante para realizar un análisis crítico de los dinámicas de conflicto social
- Conocer los diferentes recursos, métodos y técnicas de mediación social.
Perfil profesional.
Intervención social en el espacio de la acción social. Evaluación diagnostico e intervención en situaciones de conflicto social.
3. Recomendaciones previas
-
4. Objetivo de la asignatura
- Comprender la relación entre mediación y trabajo social.
- Utilizar la mediación como estrategia de intervención social destinada a la resolución alternativa de conflictos
- Adquirir habilidades mediadoras básicas en la intervención dirigida a la gestión pacífica de los conflictos.
- Conocer y comprender los ámbitos y contextos de desarrollo de la mediación más importantes para el Trabajo Social.
- Ser capaz de manejar de forma constructiva los conflictos interpersonales e intrapersonales.
- Conocer y comprender los límites éticos y legales de la mediación.
|
5. Contenidos
Teoría.
1.Historia de la mediación en el contexto de trabajo social.
2. Legislación y ética de la mediación. Límites de la mediación.Recomendaciones europeas. Leyes en España
3. Perfil mediador del trabajador social.
4. El proceso de mediación: habilidades y técnicas.Las etapas y movimientos básicos del proceso mediador. Herramientas técnicas.
5. Mediación e intervención social.
6.. La mediación en conflictos familiares
7. Justicia restaurativa y mediación en contexto penal y penitenciario.
8. La mediación en el contexto escolar.
9. La mediación en el ámbito comunitario
10. La mediación en el ámbito intercultural
11. La mediación en el ámbito sanitario
6. Competencias a adquirir
Transversales.
CT.07-Desarrollo del razonamiento crítico, capacitación para el análisis y síntesis de datos y argumentos,...
CT.08- Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto nivel de autonomía así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia para el manejo de fuentes de información.
CT.09- Desarrollo de las habilidades sociales en contextos tanto informales como institucionales, capacidad para el trabajo en equipo y formación de un espíritu de liderazgo participativo.
7. Metodologías
-
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se proporcionarán al inicio del curso
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se proporcionarán al inicio del curso
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La tendencia será a realizar una evaluación continua, aplicando diferentes técnicas que
medirán el rendimiento del alumno junto con una prueba final de los contenidos.
Criterios de evaluación.
La asistencia a las sesiones presenciales. La realización de trabajos en los tiempos establecidos y la participación en los seminarios y foros de discusión.
Instrumentos de evaluación.
El trabajo continuado y la prueba final. Para superar la asignatura será imprescindible la superación tanto de los trabajos en la evaluación continuados como la prueba final (al menos un 5 sobre 10) de ambos instrumentos de evaluación.
Examen teórico…………………………….60%
Actividades individuales...........................40%
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.