ALVAR, M. (dir.)(1996), Manual de dialectología hispánica: El español de América, Barcelona, Ariel.
BUESA OLIVER, T. y ENGUITA UTRILLA, J. (1992), Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, MAPFRE, Madrid.
BUESO FERNÁNDEZ, I. (1999), Diferencias de usos gramaticales entre el español de España y español de América, Madrid, Edinumen.
CANFIELD, Lincoln (1988), El español de América. Fonética, Barcelona, Crítica
FRAGO GRACIA, J. (1999), Historia del español de América: textos y contextos, Madrid, Gredos.
- y FRANCO FIGUEROA, M. (2001), El español de América, Cádiz, Universidad de Cádiz
LIPSKY, J. M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra.
LOPE BLANCH, J. M. (1968), El español de América, Madrid.
LÓPEZ MORALES, H. (2005), La aventura del español en América, Madrid, Espasa Calpe.
- (2006), La globalización del léxico hispánico, Madrid, Espasa-Calpe
MONTES GIRALDO, J.J. (1987), Dialectología General e Hispanoamericana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
MORENO DE ALBA, J. (2007), Introducción al español americano, Madrid, Arco/Libros, 2007
PALACIOS, Azucena (2008), (coor.), El español en América: Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Barcelona, Ariel
QUILIS, A. Y QUILIS SANZ, Mª J. (2002), El español en América, Madrid, UNED.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Corpus de Referencia del Español Actual, en Internet: http://www.rae.es
SECO, M. et al. (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
VAQUERO, María (1995), El español de América I. Pronunciación. Madrid, Arco Libros,
(1995): El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid, Arco Libros.