UNIDAD I. SALUD PÚBLICA
1. Evolución del concepto de salud. Concepto de salud actual.
2.Promoción de Salud. Consecuencias para Enfermería. Concepto e Importancia de la Promoción de la Salud. De la Prevención a la Promoción. Cronología del cambio hacia la Nueva Salud Pública. Salud Para Todos. Principios y Objetivos. Principios de la Promoción de la Salud de la Salud. Condiciones y Recursos para la Salud. Acciones y estrategias.
3.Atención al medio. Funciones y actividades del profesional de enfermería. Contaminación ambiental: Aire, agua y suelos. Saneamiento ambiental: Aire, agua y suelos. Parámetros de calidad. Desinfectación. Desratización. Residuos: líquidos, sólidos: urbanos y sanitarios. Legislación vigente al respecto.
UNIDAD II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
1. Atención Primaria de Salud. Evolución histórica de la APS. Concepto de Atención Primaria de Salud. Diferencias entre la atención tradicional y la Atención Primaria de Salud. Principios de la Atención Primaria de Salud. Niveles de la Atención Sanitaria. Características y funciones de la Atención Primaria de Salud.
2. Organización de la Atención Primaria de Salud en España. Estructuras básicas de salud: Áreas y zonas de salud. Centro de salud y Equipo de Atención Primaria. Composición del equipo. Funciones. Organización del equipo. La enfermera en el equipo de Atención Primaria de Salud.
UNIDAD III. ENFERMERÍA COMUNITARIA
1.Enfermería Comunitaria. Evolución histórica. Concepto de enfermería comunitaria. Principios y funciones de la Enfermería Comunitaria. Objetivos y actividades de la Enfermería Comunitaria. Ámbitos de actuación de la Enfermería Comunitaria. La investigación enfermera en AP.
2.La Atención a la comunidad. Concepto y elementos de la comunidad. Tipos de comunidades. Ámbitos de actuación de enfermería en la comunidad. Funciones y actividades de enfermería en la comunidad. La participación comunitaria: consejos de salud.
3.La familia como unidad de atención comunitaria. La familia: concepto, funciones, tipos, ciclo de vida. Necesidades de atención familiar. Salud familiar y factores de riesgo. La familia como productora de salud. Funciones y actividades de enfermería con la unidad familiar. Proceso de atención de enfermería a la familia. Aplicación del proceso de cuidados en el núcleo familiar. Instrumentos de abordaje familiar: genograma, ecomapa, APGAR familiar.
4.La Consulta de Enfermería. Concepto de “Consulta de Enfermería”. Modelos y tipos de consulta. Características y objetivos de la consulta. Funciones y actividades. Metodología de trabajo en la consulta: Valoración, Diagnóstico., Planificación de Cuidados, Ejecución, y Evaluación
5.La Atención Domiciliaria. Concepto de “Visita domiciliaria”. Tipos y Objetivos. Etapas de la atención domiciliaria. Metodología de trabajo en la atención domiciliaria.
UNIDAD IV. EPIDEMIOLOGÍA:
1. Concepto e historia de la Epidemiología. Método epidemiológico. Tipos de estudios epidemiológicos. Vigilancia y Registro epidemiológico.
2. Demografía Sanitaria. Demografía estática y dinámica.
3. Inmunización activa y pasiva: Calendario vacunal: infantil y adultos.
4. Enfermedades transmisibles: Conceptos. Triada epidemiológica. Cadena epidemiológica, clasificación. Formas de presentación en cuanto a fenómenos comunitarios. Medidas de prevención y control.
4.1 Enfermedades transmisibles del tracto respiratorio.
4.2 Enfermedades transmitidas por alimentos. Infecciones alimentarias bacterianas y víricas. Intoxicaciones alimentarias.
4.3 Enfermedades transmitidas por animales: zoonosis.
4.4 Enfermedades transmitidas por vectores.
4.5 Infecciones de transmisión sexual (ITS).
4.6 Enfermedades transmisibles emergentes.