- Alonso, L.E. y Fernández C.J. (2018). Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa. Madrid: Siglo XXI.
- Beck, U. (1999). ¿Qué es la globalización? falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
- Beck, U. y Willms, J. (2002). Libertad o capitalismo conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.
- Bowles, S., Gordon, D. y Weisskopf, Th. (1992). Tras la economía del despilfarro. Una economía democrática para el año 2000. Madrid: Alianza.
- Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
- Held. D y McGrew A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial. Barcelona: Paidós.
- Hernández, E. (2018). El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI. Madrid: Akal.
- Moruno, J. (2015). La fábrica del emprendedor. Trabajo y política en la empresa-mundo. Madrid: Akal.
- Piore, M. y Sabel, C. (1990). La segunda ruptura industrial. Madrid: Alianza.
- Polanyi, K. (2015). La gran transformación. Barcelona: Virus.
- Offe, K. (1984). Contradicciones en el Estado de Bienestar. Madrid: Alianza.
- O´Neil, C. (2017). Armas de destrucción matemática. Cómo el Big Data aumenta la desigualdad y la democracia. Madrid: Capitán Swing.
- Rediker, M. (2019). Entre el deber y el motín. Lucha de clases en mar abierto. Valencia: Antipersona.
- Rendueles, C. (2015). Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Barcelona: Seix Barral.
- Rifkin, J. (1995). El fin del trabajo. Barcelona: Paidós.
- Ritzer, G. (1996). La Mcdonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Ariel.
- Robertson, R. (2005).3 Olas de globalización: historia de una conciencia global. Madrid: Alianza.
- Rodrik, D. (2012). La paradoja de la globalización. Barcelona: Antoni Bosch.
- Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
- Slobodian, Q. (2020). Globalistas. El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo. Madrid: Capitán Swing.
- Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Argentina: Caja Negra.
- Standing, G. (2014). Precariado. Una carta de derechos. Madrid: Capitán Swing.
- Standing, G. (2017). La corrupción del capitalismo. Barcelona: Pasado y Presente.