I) MANUALES: Como obras de consulta general se citan algunos manuales que deben entenderse referidos a la última edición publicada:
- ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M. E., Derecho del Trabajo, Civitas Ediciones, Madrid.
CRUZ VILLALÓN, J., Compendio de Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid.
- GARCÍA NINET, J.I (Dir.), VICENTE PALACIO, A., (Coord.)., Derecho del Trabajo, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
- GARCÍA PERROTE, I., Manual de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia.
- MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid.
- MERCADER UGUINA, J., Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia
- MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid
- PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
- MONEREO PÉREZ J.L., MOLINA NAVARRETE C, MORENO VIDA, N., VILA TIERNO, F., Manual de Derecho del Trabajo, Comares, Granada.
II) REPERTORIOS LEGISLATIVOS/CONSULTAS BASES DE DATOS:
Es recomendable que los estudiantes manejen un repertorio legislativo laboral actualizado, que puede ser de cualquiera de las múltiples editoriales jurídicas (Aranzadi, Cívitas, Comares, Iustel, Tecnos, Tirant lo Blanch, etc.), pero también pueden consultar en la red los textos consolidados de las normas.
III) Al margen de los libros de consulta generales, a través de Studium se irán poniendo a disposición de los estudiantes materiales diversos (artículos doctrinales, sentencias, URLs), en función de los temas tratados en las clases.