LECCIÓN 16.
Las crisis procesales (continuación). Cuestiones incidentales y procedimiento incidental. -Clases. Paralización del proceso: Interrupción y suspensión.
Sección 4». Medios de impugnación
LECCIÓN 17.
Medios de impugnación. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Objeto. -Clasificación. -Efectos. Los remedios procesales. –Reposición y revisión.
LECCIÓN 18.
Recursos ordinarios. La segunda instancia. La apelación. -Concepto. -Ámbito. -Procedimiento. -Apelación por infracción de normas o garantías procesales. -Decisión. El recurso de queja.
LECCIÓN 19.
Recursos extraordinarios. El recurso extraordinario por infracción procesal. -Concepto. -Motivos. -Procedimiento. -El recurso extraordinario de casación. -Concepto. -Motivos. -Procedimiento. El recurso en interés de ley.
Sección 5». Efectos del proceso
LECCIÓN 20.
La cosa juzgada. -Concepto. -Fundamento. -Naturaleza jurídica. -Límites. -Clases.
LECCIÓN 21.
Medios de rescisión de la cosa juzgada. El proceso de revisión. -Antecedentes. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Motivos. -Procedimiento. La audiencia al condenado en rebeldía
LECCIÓN 22.
Efectos económicos del proceso. Gastos y costas del proceso. -Concepto. Criterios de imposición de costas. -Procedimiento de exacción. -Recursos. El derecho a la asistencia jurídica gratuita. -Concepto. -Presupuestos. -Procedimiento.
Sección 6». Tipos de procedimientos declarativos ordinarios
LECCIÓN 23.
El juicio ordinario. -Ámbito de aplicación. -Fases. –Recursos.- El juicio verbal. -Iniciación. -Actuaciones previas a la vista. -La vista. -Reglas especiales sobre su contenido. -Sentencia. -Recursos.
Sección 7». Los procesos especiales
LECCIÓN 24.
Aspectos generales. -Concepto. -Características. -Clasificación. -Regulación. Los procesos sobre capacidad de las personas: incapacitación, reintegración de la capacidad, prodigalidad e internamiento de las personas con trastornos psíquicos.- El proceso para el ingreso de menores con problemas de conducta en centros específicos.- Los procesos sobre filiación, maternidad y paternidad.- Los procesos matrimoniales de nulidad, separación y divorcio.- Los procesos de división judicial de los patrimonios. La división del patrimonio hereditario. La liquidación del régimen económico matrimonial.- El proceso monitorio. - El proceso cambiario.
Epígrafe III. EL PROCESO DE EJECUCIÓN
Sección 1». Sujetos. Objeto
LECCIÓN 25.
La ejecución procesal civil. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Sujetos. -Presupuestos. La pretensión y el título de ejecución. -Clases. El objeto del proceso de ejecución. -Clasificación.
LECCIÓN 26.
Oposición a la ejecución. -Clases de oposición. -Procedimiento.
LECCIÓN 27.
La ejecución provisional. La llamada ejecución impropia. La ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Sección 2». Procedimiento
LECCIÓN 28.
El procedimiento del proceso de ejecución. El embargo de bienes. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Determinación de bienes embargables. -Procedimiento. -Efectos. El reembargo
LECCIÓN 29.
El apremio: La realización forzosa. Subasta de muebles e inmuebles. -Especialidades. -El pago. -Adjudicación. -Administración.
Sección 3.» Tipos de procedimientos en la ejecución.
LECCIÓN 30.
La ejecución singular ordinaria. Ejecución por obligaciones sobre pago de dinero. Ejecución por obligaciones de hacer y no hacer. Ejecución por obligaciones de entregar cosa determinada.
LECCIÓN 31.
La ejecución singular especial. -Ejecución por cuenta jurada. -Ejecuciones sobre bienes hipotecados y pignorados. -Otras ejecuciones especiales.
LECCIÓN 32.
La ejecución general. El concurso de acreedores.- Legislación aplicable.- Jurisdicción y competencia.- Partes.- Defensa y representación. Procedimiento.- Secciones del procedimiento.- El procedimiento abreviado.- El incidente concursal.- Recursos
Sección 4». Los incidentes en el proceso de ejecución
LECCIÓN 33.
Los incidentes en el proceso de ejecución. -La tercería. -Concepto. -Presupuestos. -Clases. -Procedimiento. -Efectos.
EPÍGRAFE IV. LA TUTELA CAUTELAR EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN.
LECCIÓN 34.
Las medidas cautelares. -Concepto. -Características. -Presupuestos. -Clases: Embargo preventivo. La anotación preventiva de demanda. Otras medidas. -Procedimiento. -Oposición. -Modificación y alzamiento. -Caución sustitutoria.
Epígrafe V. MEDIOS COMPLEMENTARIOS DEL PROCESO CIVIL
LECCIÓN 35
El arbitraje. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Sujetos. -Objeto. -Clasificación. -El convenio arbitral. -Formalización judicial del arbitraje. -El procedimiento arbitral. –Impugnación del laudo. -Ejecución. -El arbitraje internacional.- Arbitrajes especiales.
LECCIÓN 36
La mediación en asuntos civiles y mercantiles.- La mediación en asuntos de consumo.- La mediación electrónica.- Otros medios complementarios.
Epígrafe VI. LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
LECCIÓN 37.
La jurisdicción voluntaria. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Clasificación. -Estudio de los actos en negocios civiles.- Estudio de los actos en negocios mercantiles.
|
|