PARTE PRIMERA: FUNDAMENTACION Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
TEMA 1. Ideas introductorias sobre los derechos humanos.- 1. Aproximación terminológica y conceptual a los derechos humanos.- 2. Competencia discrecional del Estado sobre el trato otorgado a su población. 3. La positivación de los derechos humanos: declaraciones y revoluciones.
TEMA 2. Antecedentes históricos de la internacionalización de los derechos humanos.- 1. El estándar mínimo de derechos del extranjero.- 3. Los tratados internacionales relacionados con las “prácticas odiosas” y de protección de minorías.- 4. El sistema de protección de minorías y de mandatos establecido por la Sociedad de Naciones.- 5. La intervención de humanidad.
PARTE SEGUNDA: LA PROTECCION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. LAS NACIONES UNIDAS
TEMA 3. La internacionalización de los derechos humanos.- 1. De la ausencia en Dumbarton Oaks a la aparición en San Francisco.- 2. La incorporación y significado de los derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas.- 3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: gestación, naturaleza jurídica y significado jurídico-político.- 4. De la promoción a la protección internacional y al Derecho Internacional de los derechos humanos.
TEMA 4. La protección convencional de los derechos humanos en Naciones Unidas.- 1. Sobre la elaboración de los Pactos internacionales de derechos humanos en Naciones Unidas.- 2. El Pacto Internacional de derechos civiles y políticos: derechos reconocidos.- 3. Mecanismos de garantía.- El Comité de derechos humanos 4. Admisibilidad.- 5. Determinación de los hechos.- Opinión sobre el fondo.- Publicación y seguimiento.
TEMA 5. La protección extraconvencional de los derechos humanos en Naciones Unidas.- 1. La labor de la Comisión de Derechos Humanos: luces y sombras.- 2. De la Comisión de Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos.- 3.- El Consejo de Derechos Humanos. 4.- Análisis de la práctica.
TEMA 6. La protección de los individuos en situación de amenaza.- 1. De las “crisis de refugiados” a la migración internacional.- 2. La regulación internacional de la condición de refugiado.- 3. El derecho de solicitud de asilo territorial y figuras afines. - 4. Análisis de la práctica.
TEMA 7. La vinculación de los derechos humanos a la paz y seguridad internacionales.-
1. Evolución del concepto de “paz y seguridad internacionales”.- 2. De compartimientos estancos a la calificación del Consejo de Seguridad como “amenaza a la paz y seguridad internacionales”.- 3. Las acciones coercitivas armadas por exigencias humanitarias de Naciones Unidas.- 4. La creación de tribunales internacionales por el Consejo de Seguridad.
PARTE TERCERA: LA PROTECCION REGIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA
TEMA 8. El Consejo de Europa: Sumo hacedor de tratados de derechos humanos.- 1.Valoración general sobre los tratados de derechos humanos adoptados.- 2. El Convenio Europeo de derechos humanos: la joya de la corona en materia de derechos humanos (CEDH).- 3. Sobre la elaboración del CEDH.- 4.- La naturaleza de los derechos y libertades reconocidos.- 5.- Límites y restricciones en el disfrute de los derechos reconocidos.- 6. Mecanismos de garantía.-7. Sobre la (no) adhesión de la Unión Europea al CEDH.
TEMA 9. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.- 1. De la Comisión Europea de derechos humanos al Tribunal Europeo de derechos humanos.- 2. Organización: jueces y salas.- 3. Legitimación activa.- 4.- Demandas de particulares: admisibilidad y procedimiento.- 5. Efectos y ejecución de las sentencias del TEDH.
TEMA 10. Derechos humanos y libertades fundamentales en la Unión Europea.- 1. Introducción.- 2. La construcción jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.- 3. La formalización jurídica de la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en la UE.- 4.- Derechos protegidos y garantías establecidas.- 5. La exigencia de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales a los Estados miembros y a los Estados terceros.- 6. Sobre el Estatuto de Ciudadania de la Unión.
TEMA 11. Cooperación en derechos humanos y seguridad en Europa.- 1. La organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).- 2. De la CSCE a la OSCE.- 3. La dimensión humana: mecanismos de Viena y de Moscú.- 4.- El Alto Comisionado sobre Minorías Nacionales.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): ¿una organización garante de los derechos humanos en Europa?
PARTE CUARTA: LA PROTECCION REGIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMERICA
TEMA 12. El sistema interamericano de protección de los derechos humanos. 1. Introducción: La construcción del sistema por la Organización de Estados Americanos (OEA).- 2. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.- 3. La Convención Americana sobre Derechos Humano y Protocolos Adicionales.- 4. Otras convenciones interamericanas en materia de derechos humanos.
TEMA 13. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 1. El órgano clave y motor del sistema interamericano de protección de derechos humanos.- 2. La adopción progresiva de los instrumentos de control.- 3.- Los mecanismos convencionales de protección. La Corte Interamericana de Derechos Humanos.- 4. Tendencias jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.- 4. Los mecanismos extraconvencionales de protección.
|