TEMA 1. FORMACIÓN HISTÓRICA Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL
1.- Origen histórico y modelos de sistemas de Seguridad Social
2.- Planteamiento constitucional: A) El modelo de Seguridad Social en la Constitución B) Distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas.
3.- Marco normativo: descripción del cuadro de fuentes del Derecho español de la Seguridad Social
4. El sistema español de Seguridad Social y Sistema de Protección Social: Seguridad Social pública, Seguridad Social privada, Asistencia Sanitaria
4.- La estructura del sistema de Seguridad Social: A) Régimen General; B) Regímenes Especiales.
TEMA 2. LA ACCIÓN PROTECTORA Y LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL: PLANTEAMIENTO GENERAL.
1.- Nociones básicas: riesgos, contingencias y situaciones de necesidad.
2.- Contenido general de la acción protectora. Niveles contributivo y no contributivo
3.- Consideración específica de los riesgos profesionales: A) Accidentes de trabajo; B) Enfermedades profesionales.
4.- El modelo de gestión de la Seguridad Social española. Las entidades gestoras.
5.- Colaboración en la gestión: A) Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; B) Empresas; C) Otras entidades colaboradoras.
TEMA 3. CONSTITUCIÓN DE LA RELACIÓN PROTECTORA
1.- La relación jurídica de Seguridad Social.
2.- Constitución de la relación de protección: los actos de encuadramiento.
A) Inscripción de empresas; B) Afiliación, alta y baja de trabajadores.
3.- Campo de aplicación del Régimen General: A) Inclusiones; B) Exclusiones.
TEMA 4. COTIZACIÓN
1.- Sujetos obligados y responsables.
2.- Determinación de las cuotas: A) Bases de cotización; B) Tipos.
3.- Dinámica de la obligación y recaudación.
TEMA 5. LA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO
1.- La incapacidad para el trabajo: generalidades.
2.- Incapacidad temporal: A) Concepto; B) Prestaciones: contenido y determinación; C) Dinámica protectora.
TEMA 6. LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO
1.- Incapacidad permanente: A) Concepto legal; B) Grados y niveles de protección.
2.- Prestaciones contributivas: A) Requisitos del hecho causante; B) Tipología, contenido y determinación de las prestaciones; C) Dinámica protectora.
3.- El procedimiento de determinación, calificación y revisión de la incapacidad permanente
4.- Lesiones permanentes no invalidantes.
5. Invalidez no contributiva.
TEMA 7. JUBILACIÓN
1.- La vejez como contingencia protegida: consideraciones generales.
2.- Configuración del hecho causante en el nivel contributivo: la edad y el cese en el trabajo; otros requisitos.
3.- Prestaciones contributivas: A) Contenido y determinación; B) Dinámica y gestión.
4. Jubilación no contributiva
TEMA 8. MUERTE Y SUPERVIVENCIA
1.- Contingencia protegida. Requisitos del hecho causante: A) Sujetos causantes; B) Beneficiarios.
2.- Prestaciones: A) Tipología, contenido y determinación; B) Dinámica y gestión.
TEMA 9. DESEMPLEO
- La contingencia protegida: concepto y clases.
- Niveles de protección.
- Ámbito subjetivo: A) Beneficiarios; B) Situaciones legales de desempleo
- Prestaciones: A) Nivel contributivo; B) Nivel asistencial; C) Dinámica y gestión.
TEMA 10. OTRAS PRESTACIONES DEL SISTEMA
- Maternidad y paternidad.
- Riesgos durante el embarazo y durante la lactancia natural
- Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Prestaciones familiares en sus modalidades contributiva y no contributiva.
|