Altabás, C. (2014). Autofinanciación y crowdfunding: nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine español independiente tras la crisis financiera española. Historia y comunicación social. Vol. 19. Nº Esp. Marzo 387-399.
Álvarez Monzoncillo, J.M.; & López Villanueva, J. (2015). Vidas paralelas de las películas: circuitos estratificados de distribución y consumo. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº10. I, 21-40.
Augros, J. (2000). El dinero de Hollywood. Financiación, producción, distribución y nuevos mercados (Vol. 113). Barcelona: Paidós Comunicación.
Buquet, G. (2005). El poder de las majors en el mercado internacional de programas. La desigual competencia entre Europa y Estados Unidos. TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 62.
Cantalapiedra, C. (2021). ¿Qué aportan los pódcast a las marcas? Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, Nº. 1634 (8 FEBRERO), págs. 16-17.
García Santamaría, J.V. (2015). La exhibición cinematográfica en España: cincuenta años de cambios. Madrid: Cátedra.
Heredero, C. F. (Ed.). (2019). Industria del cine audiovisual en España. Festival de Málaga y Caimán Cuadernos de cine.
Menor Sendra, J. (2006). La producción audiovisual estadounidense. Ascenso y crisis de la metamarca Hollywood. TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 69(Octubre-Diciembre).
Neira, E; Clares-Gavilán, J; & Sánchez-Navarro, J. (2021). Nuevas dimensiones de audiencia en las plataformas de streaming: la segunda vida de La casa de papel en Netflix como estudio de caso. Profesional de la información, 2021, v. 30, n. 1.
Ortega, Eglée. (2019). Netflix: nuevos modelos de publicidad y marketing para las nuevas audiencias. Congreso CUICIID. ISBN: 978-84-09-17043-2.
Sánchez-Bleda, P., y Viñuela, M. (Eds.). (2000). Libro blanco del audiovisual. Cómo producir, distribuir y financiar una obra audiovisual. Madrid: Écija & Asociados Abogados.
Visionados y escuchas autónomos.
Se facilitará a los estudiantes un listado de producciones audiovisuales con contenidos relacionados con la materia.
A través de Studium se ofrecen otros recursos documentales permanentemente actualizados.