El Libro blanco del Título de Grado en Estudios en el ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización señala las posibilidades profesionales abiertas a quienes obtengan el Grado de Filología Hispánica:
Enseñanza (universitaria y no universitaria).
Enseñanza a alumnos extranjeros (ELE) en centros oficiales españoles y extranjeros, así como lectorados de español en universidades extranjeras. Investigación lingüística y literaria en Lengua y Literatura Españolas, en Literatura Hispanoamericana, en Lingüística General, en Teoría de la Literatura.
Trabajo en administraciones públicas.
Intervención y evaluación de las patologías del lenguaje.
Industria editorial.
Industria de la cultura. Gestión cultural en los ámbitos público y privado.
Turismo.
Traducción.
Medios de comunicación: crítica literaria, periodismo, notas de prensa.
Trabajo como bibliotecario y documentalista.
Asesoramiento lingüístico cultural en ámbitos públicos y privados.
Recursos humanos.
Gestión de proyectos internacionales.
Experto en tecnologías del lenguaje.
Impartición y organización de talleres de escritura creativa.
Mediación lingüística e intercultural en el ámbito de la emigración y de la inmigración.
Edición literaria y crítica en nuevos soportes: páginas electrónicas culturales, aplicaciones informáticas en el mundo cultural.