Tema 1.- Introducción al estudio de la biomecánica clínica y de la patomecánica. Concepto. Bases elementales de biomecánica clínica.
Bloque temático A: Biomecánica clínica y patomecánica del raquis.
Tema 2.- Raquis en conjunto. El raquis como un eje sostenido. Biomecánica clínica del raquis como estructura global. Repercusión biomecánica y clínica del resto de estructuras del cuerpo humano sobre el raquis.
Tema 3.- Biomecánica clínica y patomecánica del raquis cervical.
Tema 4.- Raquis dorsal y biomecánica respiratoria. Mecánica diafragmática. Biomecánica clínica y patomecánica del raquis cervical.
Tema 6.- Raquis lumbosacro. Visión de conjunto. Arquitectura especial. Biomecánica clínica y patomecánica del raquis lumbar.
Tema 7.- Casos clínicos sobre biomecánica clínica y patomecánica del raquis
Bloque temático B: Biomecánica clínica y patomecánica de la extremidad inferior.
Tema 8.- La cadera. Factores de coaptación coxo-femoral. Pelvis en conjunto. Arquitectura especial. Biomecánica clínica y patomecánica de la cadera/pelvis.
Tema 9.- La rodilla. Estabilidad transversal de la rodilla. Estabilidad anteroposterior. Estabilidad rotatoria. Biomecánica clínica y patomecánica de la rodilla.
Tema 10.- El tobillo y el pie. El cardán heterocinético del retropié. Cadenas ligamentosas de inversión/eversión. Biomecánica clínica y patomecánica del tobillo-pié.
Tema 11.- Bóveda plantar. Equilibrio arquitectural del pie. Deformaciones dinámicas de la bóveda plantar durante la marcha. Biomecánica clínica y patomecánica de la bóveda plantar.
Tema 12.- Casos clínicos sobre biomecánica clínica y patomecánica de la extermidad inferior
Bloque temático C: Biomecánica clínica y patomecánica de la extremidad superior.
Tema 13.- El complejo articular del hombro. Arquitectura especial. Biomecánica clínica y patomecánica del complejo articular del hombro.
Tema 14.- El codo. Arquitectura especial. Biomecánica clínica y patomecánica del complejo articular del codo.
Tema 15.- La muñeca. Dinámica del carpo. Biomecánica clínica y patomecánica del complejo articular de la muñeca. Biomecánica clínica y patomecánica de la muñeca.
Tema 16.- La mano. Arquitectura especial. La mano humana. Los modos de prensión. La pinza manual. Las percusiones. Biomecánica clínica y patomecánica combinada de la mano
Tema 17.- Casos clínicos sobre biomecánica clínica y patomecánica de la extremidad superior.
Bloque temático D: Miscelánea.
Tema 18.- Articulación témporo-mandibular. Arquitectura especial.
Tema 19.- Casos clínicos sobre biomecánica clínica y patomecánica del cuerpo humano como estructura biomecánica única y global.
TEMARIO PRÁCTICO
Valoración en biomecánica clínica: Evaluación inicial del paciente prehospitalario.
Biomecánica clínica del tórax. Enfoque especial al masaje cardiaco y la ventilación: RCP + DESA.
Biomecánica clínica del raquis: Restricción del movimiento espinal.
Biomecánica clínica de las extremidades: Manejo prehospitalario de las lesiones musculoesqueléticas.