BLOQUE I.- URBANISMO
Tema 1.- Introducción al urbanismo
1.1.- Introducción al Urbanismo
1.2.- Urbanismo y Ordenación del Territorio
1.3.- Reseña histórica del Urbanismo
1.4.- Características de la ciudad
1.5.- Morfología urbana
1.6.- Factores que inciden en los asentamientos
Tema 2.- Evolución histórica el urbanismo
2.1.- Urbanismo en la Antigüedad
2.2.- Urbanismo medieval
2.3.- La ciudad en el Renacimiento y el Barroco
2.4.- La ciudad en la Revolución industrial
2.5.- La ciudad moderna
2.6.- La ciudad actual y sus problemas
Tema 3.- Legislación urbanística
3.1.- Evolución y formación de las técnicas jurídico-urbanísticas en España
3.2.- La Ley del Suelo de 2/2008
3.3.- La legislación urbanística en Castilla y León
Tema 4.- Planeamiento general
4.1.- El sistema de planeamiento
4.2.- El planeamiento municipal
4.3.- Metodología y Tramitación del Planeamiento
4.4.- Órganos con competencias
4.5.- La documentación del planeamiento general
4.6.- Las Normas Subsidiarias
Tema 5.- Planeamiento de desarrollo
5.1.- Los Planes Especiales
5.2.- Los Estudios de Detalle
5.3.- Planes Especiales de Protección
5.4.- Planes Especiales De Reforma Interior
5.5.- Planes de Sectorización
5.6.- Los Programas de Actuación urbanística
5.7.- Los Catálogos
Tema 6.- Plan Parcial
6.1.- Concepto y objeto
6.2.- Metodología para su elaboración
6.3.- Contenido y documentación del Plan Parcial
Tema 7. Red viaria y pavimentación
7.1.- Introducción
7.2.- Jerarquización de la red viaria. Tipología.
7.3.- Principios generales de composición y diseño.
7.4. La calzada. Parámetros de diseño en planta y perfil longitudinal
7.5. Las aceras. Parámetros de diseño.
7.6. Elementos complementarios de urbanización
7.7.- Pavimentación
Tema 8. El espacio intervías: la manzana y la edificación
8.1. La manzana la parcela como elementos básicos del diseño urbano.
8.2. La edificación en la parcela: condiciones de posición y ocupación
8.3. La edificabilidad y el aprovechamiento
8.4. La edificación. Condiciones de volumen y forma. Las tipologías edificatorias.
8.5. El aparcamiento y los garajes en los espacios privados y en los edificios.
Tema 9.- Trazado y características de las redes urbanas
9.1.- Red de abastecimiento de agua
9.2.- Red de saneamiento
9.3.- Red de energía eléctrica
9.4.- Red de alumbrado público
9.5.- Red de gas
9.6.- Red de telefonía y telecomunicaciones
BLOQUE II.- LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Tema 10.- Marco Conceptual de la Ordenación del Territorio
10.1.- El concepto de ordenación territorial. Sistema y modelo territorial.
10.2.- Los planes de ordenación territorial
10.3.- Principios y Objetivos de la Ordenación territorial.
10.4.- Breve reseña histórica de la Ordenación Territorial
10.5.- Escalas de la Ordenación Territorial
Tema 11.- Marco Legal
11.1.- Los sistemas de ordenación territorial
11.2.- Legislación específica
11.2.1.- Unión Europea
11.2.2.- Estatal
11.2.3.- Autonómico
11.3.- Legislación no específica con incidencia territorial
11.4.- Marco institucional
11.5.- Procedimiento administrativo para aprobar un plan
11.6.- Instrumentos de Ordenación Territorial
Tema 12.- Elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio
12.1.- Fases
12.2.- Fase preparatoria
12.2.1.- Definición del ámbito espacial
12.2.2.- Diagnóstico preliminar
12.2.3.- Metodología
12.2.4.- Equipo de trabajo
12.2.5.- Programa de trabajo y presupuesto
12.3.- Fase de información y diagnóstico
12.4.- Preparación para la fase de planificación
12.5.- Fase de planificación
12.6.- Fase de gestión
12.6.1.- Puesta en marcha, seguimiento y control
12.6.2.- Evaluación del plan
Tema 13.- El Sistema Territorial
13.1.- Sistema territorial y análisis territorial.
13.2.- Subsistemas
13.3.- El ámbito espacial del plan
Tema 14.- Análisis y diagnóstico del Medio Físico
14.1.- Criterios ecológicos de sostenibilidad
14.2.- Los objetivos del diagnóstico del medio físico
14.3.- Definición de las actividades a ordenar
14.4.- Inventario del medio físico
14.5.- Afecciones normativas del suelo y previsiones de planificación
14.6.- Degradaciones y amenazas
14.7.- Determinación de la capacidad de acogida del territorio
14.7.1 Tipos de unidades de integración
14.7.2.- Valoración del territorio
14.7.3.- Modelo Impacto/Aptitud
Tema 15.- El Subsistema Población y Actividades
15.1.- La población
15.1.1.- La población como recurso
15.1.2.- La demanda de equipamientos y servicios
15.1.3.- Las actividades de relación
15.2.- Las actividades de producción
15.2.1.- La estructura económica
15.2.2.- Diagnóstico de la funcionalidad entre actividades humanas
15.2.3.- Diagnóstico de población y actividades
15.3.- Las áreas de diagnóstico
Tema 16.- El subsistema Poblamiento e Infraestructuras
16.1.- Objetivos del diagnóstico
16.2.- Análisis requerido
16.2.1.- Sobre estructura
16.2.2.- Sobre funcionamiento
16.2.3.- Sobre los factores determinantes del poblamiento
16.3.- Técnicas e indicadores de análisis
16.3.1- Análisis del poblamiento
16.3.2.- Análisis interno de los núcleos
16.3.3.- Análisis de las infraestructuras
16.3.4.- Modelos teóricos de organización espacial
16.3.5.- Análisis de flujos y áreas de influencia
Tema 17.- Diagnóstico integrado o de síntesis
17.1.- Elementos del diagnóstico integrado
17.2.- El modelo territorial
17.3.- Diagnóstico integrado de problemas
17.4.- Diagnóstico de las potencialidades
17.5.- La capacidad de intervención e instrumentos de gestión disponibles
Tema 18.- Preparación para la fase de planificación
18.1.- El análisis DAFO
18.2.- Prospectiva. Escenarios de futuro
18.2.1.- Prospectiva
18.2.2.- Escenarios
18.3.- Definición del sistema de objetivos
18.3.1.- Objetivos generales en el subsistema físico natural
18.3.2.- Objetivos generales en el subsistema población y actividades
18.3.3.- Objetivos generales en el subsistema de asentamientos
Tema 19.‐ La planificación territorial. Modelo territorial objetivo.
19.1.‐ La planificación territorial
19.2.‐ Estructura del documento de propuestas
19.3.‐ Los elementos del modelo territorial objetivo
19.4.‐ El submodelo medio físico
19.4.1.‐ Categorías de ordenación
19.4.2.‐ Métodos para definir las categorías de ordenación
19.4.3.‐ Niveles de uso en el medio físico
19.4.4.‐ Categorías de ordenación típicas
19.5.‐ El submodelo de población, poblamiento e infraestructuras
Tema 20.- Generación y evaluación de alternativas
20.1.- Identificación de medidas potenciales
20.2.- Generación de alternativas
20.3.- Evaluación de alternativas
20.3.1.- Método general
20.3.2.- Formas simples de aplicación del método general
20.3.3.- Formas complejas de aplicación del método general
20.3.4.- Matriz de evaluación incorporando grupos sociales
Tema 21.- Instrumentación de alternativas
21.1.- Instrumentación de la alternativa seleccionada
21.2.- La normativa reguladora del uso del suelo, aprovechamientos y comportamientos
21.2.1.- Estructura de la normativa
21.2.2.- Criterios básicos para la elaboración de las normas
21.3.- Programa de actuaciones positivas
21.3.1.- Estructura del programa de intervención
21.3.2.- Presupuesto del plan
Tema 22 Evaluación de Impacto Territorial
22.1.- Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica.
22.2.- La Evaluación de Impacto Territorial. Definición y contenidos.
22.3.- Campos y momento de aplicación de la EIT.
22.4.- Objetivos y criterios de los EIT.
22.5.- Efectos a considerar en el EIT
22.6.- Metodologías y herramientas.
Tema 23 Gestión Territorial
23.1.- El Ente Gestor
23.2.- Sistema de Gestión
23.3.- Evaluaciones
23.4.- Presupuesto para la gestión